La noche del 30 de octubre, Bogotá fue escenario de un crimen que estremeció a dos ciudades: el asesinato de Yorjan Zabala, joven venezolano de 24 años.
Zabala, oriundo del barrio San José de Maracaibo, había emigrado a Colombia en busca de oportunidades. Su vida terminó abruptamente en circunstancias aún no esclarecidas.
Aunque formó parte de la Guardia Nacional Bolivariana, su historia reciente era la de un joven que intentaba reconstruirse lejos de su país natal.
La comunidad venezolana en Bogotá expresó su consternación. Muchos conocían a Zabala como alguien trabajador, discreto y con sueños de estabilidad en tierra ajena.
El asesinato de Yorjan Zabala en Bogotá genera conmoción entre migrantes venezolanos
El asesinato de Yorjan Zabala no solo enluta a su familia, sino que también reaviva el temor entre migrantes que enfrentan vulnerabilidad y discriminación en el extranjero.
Hasta ahora, las autoridades no han revelado detalles sobre los responsables ni el móvil del crimen. La investigación sigue abierta y se espera colaboración binacional.
En Maracaibo, vecinos del barrio San José recuerdan a Zabala como un joven respetuoso, que solía ayudar en actividades comunitarias antes de emigrar.

La noticia ha generado reacciones en redes sociales, donde usuarios exigen justicia y mayor protección para los venezolanos en situación de movilidad internacional.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han solicitado a las autoridades colombianas celeridad en el caso y garantías para la comunidad migrante.
Este hecho se suma a una serie de incidentes violentos que involucran a migrantes, lo que plantea interrogantes sobre políticas de integración y seguridad.
El asesinato de Yorjan Zabala podría convertirse en un símbolo del abandono institucional que enfrentan miles de jóvenes venezolanos fuera de su país.
Mientras tanto, su familia en Maracaibo espera respuestas, aferrada al recuerdo de un hijo que partió con esperanza y regresará solo como memoria.
La historia de Zabala interpela a gobiernos, medios y ciudadanos: ¿cuánto vale la vida de un migrante en medio de fronteras y silencios?
Hoy, más que nunca, se necesita empatía, justicia y acción. Porque detrás de cada nombre hay una historia que merece ser contada y protegida.






2 comentarios
Pingback: solicitado en Chile
Pingback: tragedia en Guanare