En un encendido discurso desde Caracas, Nicolás Maduro denunció los recientes bombardeos en el Caribe ordenados por Estados Unidos, calificándolos como una amenaza a la paz regional.
Durante el Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional, el mandatario pidió detener la “mano enloquecida” que impulsa acciones militares en Sudamérica y el Caribe.
“Paren la mano enloquecida de quienes ordenan bombardear, matar y llevar una guerra a Sudamérica y al Caribe”, exclamó Maduro ante representantes de 34 países.
El presidente venezolano aseguró que los bombardeos en el Caribe violan la Carta de las Naciones Unidas y la declaración de América Latina como zona de paz.
Recordó que esta declaración fue firmada el 29 de enero de 2014 y representa un compromiso colectivo por la estabilidad y la soberanía regional.
Bombardeos en el Caribe: una amenaza a la paz continental
Maduro insistió en que los bombardeos en el Caribe constituyen agresiones unilaterales que vulneran los derechos de los pueblos y la autodeterminación de las naciones.
Destacó que el Consejo Nacional de Soberanía y Paz ha fortalecido la unidad interna frente a lo que considera una escalada de amenazas externas.
“Tenemos la razón legal, moral, espiritual e histórica”, afirmó, subrayando que la defensa de la soberanía debe ser una acción diaria y colectiva.
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, presentó las conclusiones del encuentro, exigiendo respeto irrestricto al derecho internacional y condenando toda injerencia extranjera. bombardeos en el Caribe
Rodríguez también denunció ejecuciones extrajudiciales atribuidas a las Fuerzas Armadas estadounidenses, calificándolas como violaciones graves a los derechos humanos.
El encuentro convocó a juristas de todo el mundo para vigilar y denunciar acciones que pongan en riesgo la estabilidad del Caribe y América Latina.
Se hizo un llamado a fortalecer la CELAC, reactivar el multilateralismo regional y promover una paz duradera basada en justicia social y equidad.
La comunidad internacional observa con atención los bombardeos en el Caribe, mientras crece la preocupación por un posible conflicto de mayor escala.
Frente a este panorama, Maduro reiteró su llamado: “Detengan la guerra, no a la guerra”, apelando a la conciencia global para preservar la paz regional.





