El presidente Nicolás Maduro firmó el decreto de conmoción externa, que se activaría de inmediato si Estados Unidos lanza algún tipo de agresión militar.
Este decreto otorga al presidente poderes especiales para movilizar la FANB y controlar infraestructura estratégica, incluyendo servicios públicos y la industria de hidrocarburos.
Se podrán cerrar fronteras terrestres, marítimas y aéreas, además de supervisar empresas básicas, protegiendo los recursos esenciales frente a cualquier amenaza externa.
LEA TAMBIEN: ¡PRESIDENTE YA LO FIRMÓ! Alerta máxima en Venezuela: decreto de defensa listo ante posible agresión de EE.UU
Rodríguez explicó que el decreto de conmoción externa protege la soberanía, independencia e intereses estratégicos de Venezuela frente a conflictos internacionales.
También contempla activar planes de seguridad ciudadana y protocolos de defensa para garantizar la integridad del territorio nacional ante despliegues militares cercanos.
El decreto será revisado por la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia, asegurando cumplimiento con la Constitución y la normativa legal vigente.
Expertos advierten que la aplicación del decreto de conmoción externa podría alterar la dinámica militar en el Caribe y generar tensiones con Estados Unidos.
Rodríguez insistió en que esta medida forma parte de mecanismos de defensa estudiados y busca proteger la soberanía, integridad territorial e intereses estratégicos de Venezuela.