En la tarde de este miércoles el Senado de Colombia hundió la Consulta Popular impulsada por el presidente Gustavo Petro.
Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria votó en contra de las 12 preguntas propuestas por el Gobierno, un resultado que no cayó bien en el oficialismo y que provocó un fuerte altercado en el hemiciclo de la Cámara Alta.
Senadores y otras fichas clave del Pacto Histórico como el ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunciaron rápidamente en redes sociales para denunciar un supuesto «fraude» en la votación.
Lo que dijo Benedetti
«Lo de hoy fue fraudulento. Se hundió la Consulta Popular de forma fraudulenta. El presidente del Senado no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando vio que iban ganando. Hoy hicieron trampa», dijo Benedetti.
David Racero, representante a la Cámara, aseguró que «el senador Edgar Díaz había votado SÍ. Se cierra el registro. Una vez se ha cerrado el registro no se puede cambiar la votación. Y después aparece el voto diciendo que supuestamente votó NO».
Esto provocó un agresivo cruce de gritos y empujones en el Senado que quedó grabado en video y en el que aparece principalmente el mismo ministro Benedetti.
En la grabación se le ve increpando al secretario del Congreso, Diego González, segundos después de que fuera hundida la consulta popular.
Según reporteros, el secretario González tuvo que salir de la sede del Legislativo escoltado por la Policía, que intervino al momento, y lo llevó hasta una puerta diferente a la principal.
Benedetti le grita e intenta arrebatarle algunas hojas que tiene sobre el escritorio, sin embargo, otros legisladores como María José Pizarro, también del oficialismo, lo detienen.
La decisión de la plenaria
La decisión de la plenaria también fue cuestionada por el presidente Petro que, pese a que está de gira en Asia, estuvo al tanto de la votación y se sumó a las denuncias de Benedetti y otros de sus colegas.
«No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efrain Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir», dijo.
Cabe recordar, además, que durante la conmemoración del Día del Trabajo el presidente Petro lanzó duras advertencias a los legisladores, en un preocupante tono que ha sido calificado por muchos como incendiario.
Ante miles de simpatizantes, Petro afirmó estar convencido de que «el pueblo colombiano se alzará para anular cualquier decisión legislativa que bloquee la consulta popular».
Pese a esto, no todo estuvo en contra el Gobierno, pues el Congreso revivió la ya hundida reforma laboral.
Tras la aprobación de la apelación del hundimiento de la laboral, medida que fue radicada por sectores legislativos cercanos a la administración de Gustavo Petro, la discusión de la iniciativa deberá ser retomada en las próximas semanas por una comisión distinta a la Séptima, que rechazó el articulado recientemente.
Lea también: Exalcalde petrista lanzó polémica declaración: “Vamos a cerrar el Congreso y a resetear la política”
NTN24/RDN