Con la finalidad de llevarnos a un viaje a través de la imaginación, este jueves desde la Sala Baja del Teatro Baralt de Maracaibo se realizó el lanzamiento de la novela titulada «EL TIEMPO ANTES DE TIEMPO», cuyo autor el Ingeniero Electrónico Nerio Reyes, basa su historia en hechos ocurridos en el transcurso de su vida para describir lo que es «la máquina del tiempo» con una lectura amigable, fluida y entretenida.

Reyes cuenta que la novela comenzó a escribirla en el 2009 y a medida que pasó los años fue retomando y escribiendo los episodios que le iban ocurriendo, ya que su propósito a medida que pasó sus vivencias era crear una narrativa que resultará atractiva sobre el tema de la naturaleza del tiempo, desde otra perspectiva sin obviar el lado científico.
Entre las vivencias y la ciencia ficción
Con esta novela de ciencia ficción, Nerio Reyes, además de entretener al lector y sumergirlo en el tiempo busca es iniciar un debate sobre cómo sería la máquina del tiempo entre los amantes de la literatura y el mundo científico.

Desde temprana edad Nerio cuenta que siempre tuvo interés por los temas controversiales y de ciencia ficción, por lo que las ideas las mantuvo presente y con el pasar de los años las plasmó a través de esta novela que busca avivar en el lector la curiosidad sobre cómo sería la existencia de la máquina del tiempo sobre todo en el actual mundo en que vivimos.

La novela «El Tiempo antes de Tiempo» cuya editora es Sultana del Lago ya se encuentra en la fase de distribución en las diferentes librerías de Maracaibo como Sur Librería ubicada en la Vereda del lago, y desde hace dos meses se encuentra disponible en Amazon con muy buena aceptación por parte de los lectores.

Nerio Reyes, el autor, comenzará pronto la distribución de su novela en las diferentes librerías de Venezuela y ya está escribiendo la segunda parte de esta interesante narrativa. Su objetivo es continuar describiendo el controversial y enigmático tema del tiempo, narrado entre lo literario y la ciencia ficción, más allá de lo científico.


Keidis Fernández/RDN