En un giro inesperado, Hamás acepta liberar rehenes israelíes como parte del plan de paz propuesto por el presidente Donald Trump para Gaza.
La propuesta contempla el cese al fuego inmediato, la retirada total de las fuerzas israelíes y la entrega de todos los rehenes, vivos y fallecidos.
Hamás acepta liberar rehenes bajo condiciones que incluyen la creación de un gobierno palestino de transición, respaldado por actores regionales y consenso nacional.
LEA TAMBIEN: Trump lanza ultimátum a Hamas: tiene hasta el domingo para aceptar el plan de paz en Gaza Hamás acepta liberar rehenes
El plan también exige la desmilitarización de Gaza, la reconstrucción humanitaria y la liberación de prisioneros palestinos por parte de Israel.
Fuentes oficiales confirman que la respuesta fue entregada antes del plazo establecido, lo que podría abrir una nueva etapa en el conflicto.
La comunidad internacional observa con cautela. Países árabes y europeos han manifestado apoyo parcial, mientras se espera la reacción oficial del gobierno israelí.
Trump lideraría una Junta de Paz que supervisaría el cumplimiento de los acuerdos, con participación de organismos multilaterales y garantes regionales.
El gesto de Hamás ha sido interpretado como una señal de apertura, aunque persisten dudas sobre su implementación y sostenibilidad.
Expertos señalan que el intercambio de rehenes podría ser el primer paso hacia una solución negociada, si ambas partes mantienen el compromiso.
La propuesta ha sido recibida con esperanza por familiares de los rehenes, quienes claman por una resolución definitiva y humanitaria del conflicto.