Las muertes por accidentes viales siguen en aumento, y los motorizados encabezan las estadísticas más alarmantes del país, según el Observatorio de Seguridad Vial (OSV). Durante agosto se registraron 300 siniestros, dejando 139 fallecidos y 437 lesionados de diversa gravedad en todo el territorio nacional.
El informe reveló que 69 de los fallecidos eran motorizados, representando el 50% de las víctimas mortales del mes. Conductores de vehículos ocuparon el segundo lugar con 14%, seguidos por peatones y ocupantes, con 13% y 10% respectivamente.
Las muertes por accidentes viales afectan principalmente a personas entre 25 y 29 años, seguidas por adultos entre 40 y 44 años. La tasa de fallecimientos fue de 46.3 por cada 100 accidentes, una cifra que preocupa a las autoridades.
Lea también: Violencia en Falcón: detenido por amenazar con machete tras conflicto personal
En cuanto a la ubicación, 178 siniestros ocurrieron en avenidas urbanas, mientras que 100 fueron en zonas rurales.
Otros 37 accidentes se registraron en carreteras secundarias, según el balance del OSV. Los tipos de accidentes más comunes fueron choques simples, derrapes de motocicletas y atropellos, además de vuelcos y colisiones con objetos fijos.
El factor humano sigue siendo determinante: el exceso de velocidad provocó el 45.83% de los casos registrados. La impericia del conductor fue responsable del 22.22% de los siniestros, lo que evidencia falta de formación vial.
Las autoridades insisten en reforzar campañas de concientización y control para reducir estos índices. Motorizados continúan siendo los más vulnerables en las vías, especialmente en zonas urbanas con alta circulación.
El OSV exhorta a mejorar la infraestructura vial y aplicar sanciones más severas por infracciones. Este panorama exige acciones urgentes para proteger vidas y reducir la siniestralidad en el país.
Caraota Digital/RDN