La actriz Claudia Cardinale murió a los 87 años en París, Francia, donde vivía. Fue ícono del cine italiano y actuó en películas clásicas como 8½ y El gatopardo.
El fallecimiento de la actriz la confirmó por su agente este martes. En 1957, Cardinale ganó el premio La chica italiana más bella de Túnez, país en el que nació, hija de padres sicilianos.
Durante sus mejores años la presentaron como la rival de Brigitte Bardot, aunque ella negó que hubiera algún enfrentamiento entre ambas.
En 1958, su rol protagónico en Los desconocidos de siempre le abrió las puertas y el camino en el mundo del cine.
La lista de películas en los que trabajó a lo largo de su carrera tiene entre los más destacados a Rocco y sus hermanos (1960), Sandra (1965), Fitzcarraldo (1982), Mi enemigo íntimo (1999), además de sus incursiones hollywoodenses en La pantera rosa (1964) y Blindfold (1965).
La actriz también fue la tapa del disco «Blonde on blonde» de Bob Dylan en 1966, pero esa foto la usaron sin su consentimiento y tuvieron que sacarla en las siguientes ediciones.
Cardinale hablaba francés, italiano, inglés, español y árabe, debido a su crianza en Túnez. Aunque fue una figura rutilante, no solamente por su belleza, nunca apareció desnuda, ni siquiera en topless.
Por obligaciones de la época, y para preservar su “figura”, debió firmar un contrato que le prohibía cortarse el pelo, casarse o subir de peso. Por ello, les contó a todos que su hijo recién nacido (fuera del matrimonio) era su hermanito. No le reveló que era su hijo hasta que cumplió 19 años.
El famoso director de fotografía Conrad L. Hall la describió como «el sueño de cualquier camarógrafo, una pieza perfecta de la naturaleza; es fácil fotografiarla».
Considerada durante mucho tiempo una de las grandes bellezas del mundo, apareció en más de 900 tapas de revistas en más de 25 países.
Claudia Cardinale renegaba de los retoques estéticos. «Me reconozco y es suficiente, nunca he querido retoques ni cirugía plástica», dijo en sus últimos años.
Su última película fue el drama The Island of Forgiveness (La isla del perdón), de 2022, dirigida por el tunecino Ridha Behi, que tuvo un paso corto por pocas salas de cine y no estrenó comercialmente en la Argentina.
Agencias/Clarín/RDN