Estados Unidos lanzó una ofensiva letal en el Pacífico Oriental y mató a catorce hombres vinculados al narcotráfico, según confirmó el Departamento de Guerra.
El presidente Donald Trump ordenó los bombardeos, y el secretario Pete Hegseth anunció la operación en su cuenta oficial, calificando a los muertos como «narco-terroristas».
Las embarcaciones navegaban rutas marítimas usadas por traficantes, y los servicios de inteligencia ya las habían identificado como objetivos prioritarios. ofensiva letal en el Pacífico
Las fuerzas estadounidenses ejecutaron los ataques en aguas internacionales sin sufrir bajas, lo que refuerza su narrativa de precisión táctica.
La ofensiva letal en el Pacífico redefine la estrategia antinarcóticos de Estados Unidos
El primer ataque mató a ocho hombres, el segundo a cuatro y el tercero a tres. Solo un sobreviviente recibió asistencia de autoridades mexicanas. ofensiva letal en el Pacífico
El Comando Sur activó protocolos SAR y transfirió la coordinación del rescate a las autoridades mexicanas, según el comunicado oficial.
Hegseth afirmó que Estados Unidos cambió su doctrina: ahora trata a los narcotraficantes como terroristas y los elimina sin contemplaciones.
«Los rastrearemos, los pondremos en red y luego, los cazaremos y los mataremos», declaró el secretario con tono desafiante
La operación se suma a bombardeos previos en el Caribe, elevando a 29 el número total de muertos desde el inicio de esta campaña.
Expertos advierten que esta escalada podría provocar tensiones diplomáticas con Venezuela, Colombia y México, donde operan redes de narcotráfico. ofensiva letal en el Pacífico
El gobierno estadounidense insiste en que su prioridad es proteger a sus ciudadanos de amenazas transnacionales que cruzan fronteras marítimas.
Organizaciones humanitarias exigen transparencia, respeto al derecho internacional y garantías sobre la identificación de los objetivos atacados.
Muchos celebran la ofensiva como necesaria, pero otros temen que normalice el uso de violencia sin juicio previo ni verificación independiente.
La narrativa oficial intenta justificar los ataques como defensa nacional, aunque el debate ético sigue abierto y polarizado.
En medio del conflicto, crece la urgencia de revisar protocolos globales sobre narcotráfico y terrorismo en zonas marítimas. ofensiva letal en el Pacífico
Estados Unidos reafirma su postura: no dará tregua a quienes amenacen su seguridad desde las aguas del Pacífico Oriental.

 
 








1 comentario
Pingback: Megaoperativo antidrogas en Río