El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó este jueves como un «acto de tiranía» y «asesinato» los recientes ataques militares de Estados Unidos contra supuestas lanchas de narcotráfico en el mar Caribe.
En una entrevista exclusiva con la BBC, el mandatario afirmó que su gobierno iniciará procesos penales contra funcionarios estadounidenses si se confirma que ciudadanos colombianos murieron en los ataques.
El mandatario argumentó que el uso de misiles contra embarcaciones vulnerables es una violación del derecho internacional; además, insistió en que las operaciones de intercepción pueden realizarse sin causar muertes, como ha ocurrido en el pasado.
“Existe a nivel universal un principio del derecho internacional, que es el de la proporcionalidad de la fuerza. Se tiene en cuenta cuáles son los grados de fuerza de cada uno de los rivales y si esta se ha usado de manera sobredimensionada. Si usas una bomba nuclear contra un ejército de fusiles, romperías el derecho internacional”, destacó.
Críticas a la estrategia antidrogas de EE.UU.
En la conversación, Petro refutó el argumento de Trump de que los ataques son necesarios para combatir el narcotráfico. Según el presidente colombiano, esta postura ignora la realidad de la demanda de drogas en EE. UU., que se ha desplazado de la cocaína al fentanilo.
El mandatario explicó que el fentanilo es un producto químico que se produce en el propio territorio estadounidense y no requiere de lanchas para su tráfico, lo que hace que los recientes ataques en el Caribe sean «un asalto a la razón».
«No somos súbditos»: Petro sobre la relación con EE. UU.
El colombiano también abordó la tensión bilateral, afirmando que su país no es un «súbdito» de Estados Unidos y que él no teme al aislamiento. «Aquí hablamos entre iguales», dijo, contrastando su relación con Trump, a quien acusó de solo haberle enviado «insultos».
Petro cuestionó la «descertificación» de Colombia como socio en la lucha antidrogas por parte de EE. UU., calificando la medida de «política» y no basada en los resultados de su gestión.
El presidente destacó que, durante su gobierno, la tasa de crecimiento de los cultivos de coca ha disminuido drásticamente, pasando del 43% anual al 3.4%. Además, denunció lo que considera una injerencia de agencias estadounidenses en la soberanía colombiana, mencionando operaciones de inteligencia sin su conocimiento.
Situación en el Caribe tras despliegue de EE.UU.
Las tensiones entre los países siguen en escalada. El pasado 2 de septiembre, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, compartió el video del «ataque letal» a una embarcación con drogas que, según Washington, era «procedente» de Venezuela.
Desde su cuenta de X, se difundió el momento en el que militares estadounidenses disparan en contra de una embarcación que se trasladaba por la parte sur del mar Caribe.
Por su parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró el 20 septiembre que al menos 17 presuntos “narcoterroristas” han muerto como consecuencia de los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico.
El Cooperante/RDN