Diez niños del municipio Mara fueron beneficiados por el Plan Nacional Quirúrgico en Mara, durante una jornada médica realizada en el Hospital Militar de Maracaibo.
Las intervenciones se llevaron a cabo el lunes 27 de octubre de 2025, abordando casos de hernias umbilicales e inguinales en pequeños de distintas parroquias.
Este esfuerzo fue posible gracias a la articulación entre el Gobierno Bolivariano, la FANB, el Ministerio de Defensa y la Alcaldía Bolivariana de Mara.
El Plan Nacional Quirúrgico en Mara transforma vidas con atención médica gratuita y especializada para niños vulnerables
El alcalde Edgar Labarca expresó su gratitud a las instituciones involucradas, destacando el compromiso con la salud infantil y el bienestar de las familias marenses.
“Gracias a Dios y a la Virgen de Chiquinquirá por esta jornada”, dijo Labarca, reconociendo el apoyo del presidente Maduro y el gobernador Luis Caldera.
Las familias de los niños operados en el Plan Nacional Quirúrgico en Mara manifestaron su agradecimiento. Para muchos, esta jornada significó una esperanza que antes parecía inalcanzable.
Yohaly Villalobos, madre de Joaquín Chacín, compartió su emoción: “Estoy muy agradecida, gracias a esto están operando a mi bebé”.

El Hospital Militar Tcnel Dr. Francisco Valbuena fue el centro de atención, donde médicos y personal asistencial trabajaron con dedicación y sensibilidad.
Esta jornada forma parte de una política nacional que busca garantizar el acceso gratuito a intervenciones quirúrgicas para niños en situación vulnerable.

Además, fortalece el sistema de salud pública, promoviendo acciones concretas que impactan positivamente en comunidades históricamente desatendidas.
El Plan Nacional Quirúrgico en Mara representa una muestra de cómo la articulación institucional puede generar cambios reales en la vida de las personas.
Cada niño operado es un testimonio de esperanza, de que la salud puede ser un derecho y no un privilegio.
La comunidad espera que estas jornadas continúen, ampliando su alcance y beneficiando a más familias que necesitan atención médica urgente.
Es momento de seguir apostando por la salud infantil, con políticas que prioricen el bienestar y la dignidad de nuestros niños.

 
 







