La frase clave “premio Nobel cuestionado” marca el inicio de una polémica global. La Casa Blanca reaccionó con dureza al galardón otorgado a María Corina Machado.
Steven Cheung, portavoz oficial, expresó su desacuerdo con el Comité Noruego. Según él, el premio Nobel refleja una preferencia política que eclipsa los méritos reales de otros líderes.
En una publicación en X, Cheung afirmó que Donald Trump merecía el reconocimiento por sus esfuerzos diplomáticos. “El Comité demostró que coloca la política por encima de la paz”, escribió.
Además, destacó que Trump ha impulsado acuerdos históricos, ha frenado conflictos armados y ha salvado vidas. Para Cheung, eso representa el verdadero espíritu del Nobel de la Paz.
LEA TAMBIEN: María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025 premio Nobel cuestionado
El premio Nobel cuestionado, según sus palabras, ignora acciones concretas que han contribuido a la estabilidad mundial. “Trump tiene el corazón de un humanitario”, agregó.
La elección de Machado ha sido celebrada por sectores democráticos, pero también ha generado controversia internacional. El debate sobre el premio Nobel sigue creciendo.
Desde Washington, se insiste en que el galardón debería reconocer hechos verificables, no posturas ideológicas. La crítica apunta directamente a la credibilidad del Comité Nobel.
Aunque no se ha emitido una respuesta oficial desde Oslo, el mensaje de Cheung ha sido replicado por medios conservadores y analistas políticos en Estados Unidos.
El premio Nobel cuestionado se convierte así en un símbolo de tensiones geopolíticas. La Casa Blanca considera que se ha perdido una oportunidad para honrar logros tangibles.
En medio de esta controversia, María Corina Machado continúa con su agenda internacional. Su equipo no ha respondido directamente a las declaraciones del portavoz estadounidense.
La frase “premio Nobel cuestionado” ya circula en redes sociales como tendencia. El debate sobre quién merece el galardón se ha instalado en la opinión pública global.