Los trabajadores del sector público esperan con ansiedad el próximo pago, un ingreso que representa alivio económico y esperanza en medio de la difícil situación nacional.
El primer y segundo pago llegaron en las fechas correspondientes. Además, cumplieron el calendario habitual y generaron confianza en que el próximo pago también se entregará puntualmente.
La última entrega ocurrió el pasado 3 de noviembre en áreas de salud y educación universitaria. Por lo tanto, fuentes cercanas confirmaron la ejecución oficial sin contratiempos.
Próximo pago de aguinaldos: impacto esperado en trabajadores públicos
Sobre la fecha exacta del tercer mes, ninguna autoridad ha especificado detalles. Sin embargo, se espera que el próximo pago ocurra en los próximos días.
Se prevé que los aguinaldos se cancelen durante las mismas fechas en las que tradicionalmente se entregan. Así, se fortalece la expectativa sobre el próximo pago.
El tercer mes de aguinaldo podría comenzar a pagarse entre el 25 y el 28 de noviembre de 2025. Además, fuentes cercanas estiman que el proceso será puntual.
Este ingreso representa alivio clave para trabajadores y jubilados. Asimismo, les permite cubrir gastos asociados a las festividades navideñas y sostener compromisos familiares con el próximo pago.
El monto corresponde al salario base de los trabajadores activos. Además, incluye las primas y compensaciones que conforman el sueldo integral, según la escala salarial vigente.
Este beneficio se calcula sobre la escala salarial y no sobre el monto del ingreso mínimo indexado establecido por el Gobierno nacional.
Para jubilados, el cálculo se realiza sobre su último sueldo percibido o la base de su pensión. Así, el próximo pago mantiene proporcionalidad justa con su trayectoria laboral.
Este aguinaldo es distinto del Ingreso de Guerra Económica indexado. Además, el Gobierno ajusta ese componente mensualmente para complementar el ingreso total de los trabajadores públicos.
En conclusión, el tercer mes de aguinaldos simboliza más que dinero. Es un respiro emocional y cultural, un próximo pago que fortalece la esperanza colectiva nacional.





