Estados Unidos evalúa imponer sanciones contra la Corte Penal Internacional (CPI) en respuesta a las investigaciones del organismo sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel, informó la agencia Reuters citando fuentes diplomáticas.
De concretarse, esta acción representaría una escalada significativa, ya que las sanciones afectarían directamente a la estructura operativa de la corte. Hasta ahora, Washington ha sancionado a funcionarios individuales de la CPI, pero no a la institución en su conjunto.
Funcionarios del tribunal habrían celebrado reuniones internas de emergencia para analizar el impacto de las posibles sanciones. Diplomáticos de Estados miembros también habrían sostenido encuentros sobre el tema.
Un portavoz del Departamento de Estado estadounidense criticó a la CPI por reivindicar jurisdicción sobre ciudadanos estadounidenses e israelíes.
«La CPI tiene la oportunidad de cambiar de rumbo realizando cambios estructurales críticos y adecuados. Estados Unidos tomará medidas adicionales para proteger a nuestros militares y a otras personas mientras la CPI siga representando una amenaza para nuestros intereses nacionales», afirmó el vocero.
La reacción estadounidense se produce después de que, en noviembre de 2024, la CPI emitiera órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa Yoav Gallant. Ambos fueron acusados de crímenes de guerra y de lesa humanidad por hechos ocurridos entre octubre de 2023 y mayo de 2024, en el marco del conflicto en la Franja de Gaza.
Según la corte, Netanyahu y Gallant habrían privado deliberadamente a la población civil gazatí de recursos esenciales como alimentos, agua, medicamentos, suministros médicos, combustible y electricidad, provocando sufrimientos masivos entre personas necesitadas de tratamiento.
El Cooperante/RDN