Con compromiso social, el alcalde Héctor Soto lidera una iniciativa que devuelve la salud visual gratuita San Francisco.
El programa “¡Qué Bien Te Ves San Francisco!” comenzó con éxito en el ambulatorio El Silencio, parroquia Domitila Flores.

Gracias a la articulación entre el Gobierno Nacional, la Gobernación del Zulia y la Alcaldía, se realizaron las primeras 25 cirugías de cataratas.
Este plan forma parte del Cayapa de Salud, enfocado en brindar atención gratuita a pacientes con afecciones visuales.
Consultas preoperatorias, evaluaciones médicas y seguimiento postoperatorio están incluidos en el servicio integral ofrecido.
Además, se estima que 800 personas serán intervenidas antes de finalizar el año 2025.
La frase clave salud visual gratuita San Francisco refleja el impacto directo en la calidad de vida de los beneficiarios.
El alcalde Soto destacó que el programa se conecta con el 1×10 del Buen Gobierno, mediante la aplicación VeneApp.
Los circuitos comunitarios permiten el acceso directo a este beneficio, garantizando inclusión y equidad.

El equipo médico de Imsasur y las Clínicas Populares municipales ejecutan las intervenciones con tecnología de punta.
Este esfuerzo se alinea con las 7 Transformaciones de la Patria, priorizando la salud como derecho humano.
La estrategia comunicacional del alcalde Soto demuestra liderazgo, sensibilidad y eficiencia institucional.
Con cada cirugía, se fortalece la confianza ciudadana en las políticas de salud pública.
San Francisco avanza hacia un modelo de atención humanista, donde la visión del pueblo es restaurada con dignidad.
Este programa no solo devuelve la vista, también ilumina el camino hacia una gestión transformadora.