La Casa Blanca advirtió sobre despidos masivos por cierre del Gobierno, en medio de una disputa política que paraliza la administración pública estadounidense.
Karoline Leavitt, portavoz oficial, responsabilizó a los demócratas por no aprobar el presupuesto que evitaría la suspensión de operaciones federales.
Donald Trump anunció que se reunirá con Russell Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto, para definir el alcance de los despidos.
Según Vought, los despidos masivos por cierre podrían ejecutarse en dos días, afectando a miles de empleados públicos en distintas agencias federales.
El presidente considera que la situación representa una oportunidad para reducir el tamaño del Gobierno, cumpliendo una de sus promesas de campaña.
Lea también: Trump ordena bombardeos contra cárteles en el Caribe
Ambos partidos se acusan mutuamente del bloqueo: los demócratas exigen más fondos para sanidad, mientras los republicanos rechazan beneficios para migrantes irregulares.
Trump afirmó que los “demócratas radicales” facilitaron una ocasión única para avanzar en su plan de recorte administrativo.
La estrategia contempla aprovechar la parálisis para ejecutar despidos sin necesidad de aprobación legislativa, según fuentes cercanas al Ejecutivo.
Expertos advierten que esta medida podría generar inestabilidad institucional y afectar servicios esenciales en todo el país.
Mientras tanto, sindicatos federales han solicitado garantías laborales y transparencia en los procesos de despido anunciados.
La tensión política se intensifica, y el Congreso aún no logra consensos para reactivar el funcionamiento del Gobierno.
Analistas consideran que esta crisis podría tener repercusiones económicas si se prolonga por más semanas.
La Casa Blanca mantiene firme su postura, mientras se espera una respuesta oficial del Senado en las próximas horas.
Tanto republicanos como demócratas se culpan mutuamente del bloqueo: los demócratas reclaman un aumento de los fondos destinados a sanidad, mientras que los republicanos los acusan de querer extender estos servicios a migrantes en situación irregular.
EFE/AFP/RDN