Donald Trump presentó su plan de paz en Gaza y dio a Hamás un plazo de tres o cuatro días para aceptar los términos propuestos.
El mandatario estadounidense advirtió que, si el grupo islamista rechaza el acuerdo, se permitirá a Israel actuar sin restricciones militares en la Franja.
Durante una rueda de prensa, Trump afirmó que no hay mucho margen para negociar, dejando claro que el plan es definitivo y no modificable.
El documento exige el desarme total de Hamás y su exclusión de cualquier rol político futuro en el gobierno de Gaza.
Según fuentes palestinas, Hamás inició consultas internas entre sus líderes políticos y militares para evaluar el plan de paz en Gaza.
Lea también: Conozca al funcionario que ordenó los ataques a barcos venezolanos
Estas reuniones se realizan dentro y fuera de Palestina, y buscan definir una postura oficial frente a la propuesta estadounidense.
La respuesta será emitida por Hamás y los movimientos de resistencia, según declaraciones de una fuente cercana al grupo.
Trump aseguró que todos los países árabes y musulmanes han respaldado el plan, al igual que el gobierno israelí.
Además, reiteró que el objetivo principal es garantizar la liberación de rehenes y establecer una zona libre de terrorismo en Gaza.
El plan contempla una administración internacional temporal, liderada por Estados Unidos, para supervisar la transición política en el enclave.
Hamás aún no ha emitido una respuesta formal, pero se espera una declaración en los próximos días, según medios palestinos.
La tensión aumenta mientras se acerca el plazo, y la comunidad internacional observa con atención el desenlace de esta propuesta.
AFP/REUTERS/RDN