En La Habana, la XI Convención Afide 2025 abrió sus puertas con un mensaje claro: Venezuela potencia deportiva se consolida como referente en el continente.
Durante cuatro días, expertos de 29 países compartieron investigaciones, estrategias y avances sobre ciencias aplicadas al deporte, gestión física y formación profesional con enfoque transformador.

El evento, organizado por INDER y la UCCFD, reunió a líderes del deporte mundial, incluyendo al presidente cubano Miguel Díaz-Canel y autoridades olímpicas regionales.
Venezuela potencia deportiva destaca con más de 30 investigaciones científicas en la Convención Afide 2025
La delegación venezolana presentó trabajos innovadores como “La física del béisbol” y “Bioquímica deportiva antidopaje”, con enfoque técnico y compromiso institucional.
Además, se expusieron estudios sobre antropometría, formación deportiva, predicciones en salto triple y masificación de la marcha, con énfasis en el talento nacional emergente.
Estos aportes reflejan una política de Estado que impulsa el deporte como herramienta de transformación social, salud pública y orgullo nacional sostenido en el tiempo.
La frase Venezuela potencia deportiva resonó en cada intervención, reafirmando el legado de Chávez y el respaldo del gobierno de Nicolás Maduro al alto rendimiento.

Los asistentes destacaron la calidad científica de los ponentes venezolanos, quienes demostraron avances metodológicos y propuestas aplicables en toda América Latina.
El intercambio de saberes fortaleció vínculos entre países hermanos, promoviendo la cooperación regional en formación, innovación y gestión de la actividad física.
La clausura del evento dejó claro que Venezuela potencia deportiva no es solo un lema, sino una realidad que se construye con ciencia, pasión y constancia.

Hoy más que nunca, el deporte venezolano necesita visibilidad, apoyo y reconocimiento. Porque cada logro internacional comienza con una apuesta nacional decidida.
Venezuela potencia deportiva avanza con firmeza, demostrando que el conocimiento, la pasión y la cooperación internacional son claves para transformar el deporte en motor de desarrollo, inclusión y orgullo nacional compartido.





