Zona de convergencia activa genera lluvias de intensidad variable en Venezuela
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología anunció que la zona de convergencia activa provocará lluvias de intensidad variable en distintas regiones venezolanas este lunes.
De acuerdo con el pronóstico, la inestabilidad climática responde a la interacción de los vientos alisios y la zona de convergencia intertropical, generando nubosidad significativa.
Además, se esperan chubascos en Guayana Esequiba, Delta Amacuro, Bolívar, Amazonas, Zulia, Sucre, Miranda y Falcón, con mayor intensidad después del mediodía, según el Inameh.
El reporte también indicó lloviznas en Nueva Esparta, Monagas, Anzoátegui, oeste de Apure y Barinas, sur de Aragua, Distrito Capital y La Guaira.
Mientras tanto, en otras regiones del país prevalecerá cielo parcialmente nublado, aunque con zonas despejadas, lo que refleja la variabilidad de las condiciones atmosféricas actuales.
Del mismo modo, después del mediodía, se esperan precipitaciones más intensas en Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui, Región Central, Los Andes y sur del Zulia.
Asimismo, el Inameh informó sobre mantos de nubes estratiformes con posibles lluvias dispersas en Delta Amacuro, sur de Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Gran Caracas y Aragua.
La institución meteorológica recomendó a la población mantenerse atenta a los boletines oficiales y tomar precauciones frente a posibles inundaciones en zonas vulnerables.
En consecuencia, autoridades locales activaron planes de contingencia para garantizar seguridad ciudadana, especialmente en comunidades rurales y urbanas propensas a desbordamientos de ríos y quebradas.
El fenómeno climático recuerda la importancia de fortalecer sistemas de alerta temprana y promover conciencia ciudadana sobre riesgos asociados a lluvias intensas en temporada intertropical.
Vecinos de varias regiones manifestaron preocupación, pero también destacaron la necesidad de cooperación comunitaria para enfrentar juntos los desafíos que impone la naturaleza.
Vecinos de varias regiones manifestaron preocupación, pero también destacaron la necesidad de cooperación comunitaria para enfrentar juntos los desafíos que impone la naturaleza.
La situación climática evidencia cómo la interacción atmosférica puede transformar la rutina diaria, afectando transporte, actividades económicas y la vida cotidiana de miles de venezolanos.
Hoy, la memoria colectiva invita a reflexionar sobre resiliencia. La sociedad debe convertir la prevención en acción, promoviendo responsabilidad y solidaridad frente a fenómenos naturales recurrentes.





