En medio de una creciente tensión internacional, el Gobierno de Venezuela ha solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU. La razón: lo que describe como una “grave escalada de agresiones” por parte de Estados Unidos en el Mar Caribe. La frase clave “zona de paz en peligro” aparece en el comunicado oficial, alertando sobre el impacto regional de este despliegue militar.
Según el canciller Yván Gil, la solicitud fue enviada directamente al embajador Vassily A. Nebenzia, presidente de turno del Consejo. El mensaje, difundido por Telegram, advierte que las maniobras estadounidenses representan un peligro inminente para la estabilidad de América Latina. La frase clave “zona de paz en peligro” se repite como eje del argumento diplomático.
El gobierno venezolano denuncia la presencia de destructores misilísticos, aviones de combate, tropas élite y un submarino nuclear cerca de sus costas. Esta movilización, calificada como “sin precedentes”, ha encendido las alarmas en Caracas. Además, se considera una amenaza directa a la soberanía nacional.
LEA TAMBIEN: Maduro denuncia manipulación mediática y llama a la unidad patriótica zona de paz en peligro
Por ello, Venezuela exige que el Consejo de Seguridad actúe de inmediato. La administración de Nicolás Maduro sostiene que la “zona de paz en peligro” no solo afecta a su país, sino a toda la región. En consecuencia, busca respaldo internacional para frenar lo que considera una provocación militar injustificada.
La comunicación oficial subraya que América Latina ha sido históricamente una región libre de conflictos armados. Sin embargo, este despliegue altera ese equilibrio. La frase clave “zona de paz en peligro” se convierte en símbolo de resistencia diplomática.
Mientras tanto, analistas advierten que la situación podría escalar si no se atiende con rapidez. Venezuela insiste en que la ONU debe intervenir antes de que sea demasiado tarde. La tensión crece y el mundo observa con preocupación.
Este llamado urgente refleja el temor de una confrontación directa. La frase clave “zona de paz” resume el sentimiento de alerta que domina el discurso oficial.