Las carreteras cortadas, las clases suspendidas en Valencia, los rescates y las llamadas de las autoridades a la población para incrementar la cautela frente a los peligros provocados por el incremento de ríos y cauces, son consecuencias del temporal de lluvia que afecta a una porción de España y que este martes mantiene a la Comunidad Valenciana en alerta naranja, con un riesgo considerable.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha expresado que «llueve sobre mojado» y el territorio muestra «especial vulnerabilidad» tras el temporal de octubre. Por esta razón, es necesario dar «un enfoque más específico» a las acciones implementadas por la emergencia declarada por la Generalitat debido al sismo.
El temporal continuará hasta el viernes
Este episodio adverso de lluvias muy fuertes y persistentes en los últimos días en el país, que ayer activó alertas rojas por riesgo extremo en Málaga y Castellón y que el domingo se saldó con una persona fallecida arrollada por una riada en Lorca (Murcia), sacudirá -al menos hasta el viernes- al área mediterránea peninsular, Andalucía occidental y Canarias, de acuerdo a los pronósticos de la Aemet.
Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, la Comunidad Valenciana está en alerta naranja (riesgo importante), por el temporal que afectará especialmente este martes al litoral norte de Alicante y al interior sur y litoral sur de Valencia, con precipitaciones en 12 horas de 100 litros por metro cuadrado.
También se recogerán esas cantidades en el interior de Castellón, según las previsiones de la Aemet. En 24 horas podrán alcanzarse en esa zonas acumulaciones de hasta 150 litros por metro cuadrado.
Cataluña, Canarias, Andalucía y Aragón, también en alerta
Asimismo están bajo aviso este martes por fuertes lluvias -aunque en amarillo, con riesgo inferior al naranja- Cataluña, Canarias, Andalucía y asimismo Aragón, que activará el aviso por la tarde, según los últimos datos actualizados de la Aemet.
Las previsiones del tiempo para las próximas horas se prevén más complicadas lo que continuará agravando la situación de exceso de agua acumulada.

Andalucía junto con la Comunidad Valenciana asimismo activará mañana la alerta naranja en puntos de Almería, ante la previsión de lluvias acumuladas de 80 litros por metro cuadrado en una hora.
Otras comunidades como Murcia o ambas Castillas o Madrid, entre otras, activarán por su parte avisos amarillos por lluvias este miércoles.
Peligro de desbordamientos
Desde el lunes hasta el jueves, las acumulaciones de agua en las provincias de Castellón y Valencia podrían superar los 400 litros por metro cuadrado, teniendo en cuenta los 100 litros caídos cada doce horas, según la Aemet.
Según el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, es necesaria mucha precaución, porque «puede haber crecidas y desbordamientos de ramblas y barrancos, por lo que conviene alejarse de cauces».
Según el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el Gobierno de la región está centrado en avisar a la población y en toda la prevención necesaria por el temporal de lluvia.
Monitorean el temporal
Se mantiene el nivel de emergencia cero por inundaciones en la provincia de Castellón, de Valencia y norte de la provincia de Alicante, aunque habrá que ir viendo la evolución del temporal.
Mazón ha pedido «a todo el mundo que siga las recomendaciones y las instrucciones» de los servicios de emergencias, del 112 de la Generalitat.
Pese a ello, las presas de Ulldecona, Regajo, Algar y Alcora están desaguando de manera controlada tras las precipitaciones acumuladas en el interior de la provincia de Castellón desde el lunes por la tarde.
Por el momento, más de 1.600 centros educativos de 178 municipios de la Comunidad Valenciana han suspendido las clases por la lluvia.
Además las mascletàs de hoy y mañana se han cancelado, y se han cerrado parques y jardines ante la Emergencia situación 0 por inundaciones decretada en toda la provincia por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat.
Ayer, las lluvias más abundantes por el temporal se registraron en la provincia de Castellón; se acumularon hasta 148 litros por metro cuadrado en Atzeneta del Maestrat; en Segorbe, 108,2 por metro cuadrado, y en Castellfort, 85, según datos facilitados hoy por la Aemet.
Lea también: EE.UU. formaliza revocatoria de la licencia de Chevron para operar en Venezuela | Detalles
El ayuntamiento de Telde en Gran Canaria mantiene cerradas siete playas por daños a causa de la lluvia que sacude al archipiélago.
El Universal/RDN