El Banco Mercantil reafirma su compromiso con el desarrollo económico del país al ofrecer una línea de créditos especialmente diseñada para emprendedores.
El banco busca ser un aliado estratégico para aquellos que desean hacer crecer sus negocios y contribuir al aparato productivo nacional.
¿Cuáles son los beneficios para emprendedores?
Según información del sitio web del Banco Mercantil, la entidad ofrece una gama de beneficios con créditos diseñados para impulsar el crecimiento de los emprendedores:
- Apertura de cuentas: en moneda nacional y extranjera (con una antigüedad de 6 meses como cliente).
- Puntos de venta: a través de sus aliados comerciales para facilitar las ventas.
- Canales electrónicos: para transacciones rápidas y seguras.
- Asesoría personalizada: en productos y servicios en todas las oficinas del banco.
- Apoyo financiero: créditos para emprendedores, conforme a la Circular SUDEBAN Nro. SIB-II-GGR-GNP- #05551 con fecha 11 de Agosto de 2022.
¿Cuáles son las condiciones del financiamiento?
El crédito para emprendedores de Mercantil Banco está dirigido a personas naturales que cumplan con los siguientes requisitos:
- Debe estar inscrito en el Registro Nacional de Emprendimientos (RNE).
- Tener una antigüedad de 6 meses como cliente del banco Mercantil.
¿Cuáles son las características del crédito?
- Moneda: en Bolívares, expresados en Unidad de Valor de Crédito (UVC).
- Ajuste a la variación del Índice de Inversión (IDI) publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV).
- Plazo hasta 6 meses.
- Tasa de interés y comisión de acuerdo a lo establecido por el BCV.
- Garantía, sujeta al análisis del solicitante.
¿Cuáles son los recaudos necesarios?
Para solicitar el crédito, los emprendedores deben presentar los siguientes recaudos:
- Planilla de solicitud de crédito para emprendedores (sin enmiendas ni tachaduras).
- Copia de la cédula de identidad o pasaporte vigente.
- Copia del Registro de Información Fiscal (RIF) vigente.
- Certificado del Registro Nacional de Emprendimientos (RNE).
- Presupuesto del bien, mercadería, suministros o insumos a ser adquiridos.
- Última Declaración del Impuesto sobre la Renta (ISLR) o Carta de Declaración de Ingresos.
- Evidencia fotográfica de las actividades del emprendimiento (redes sociales).
- Estados de cuentas bancarias de los últimos tres (3) meses.
- Cualquier requisito adicional que se considere necesario para el análisis y evaluación de riesgo crediticio.
2001LIVE/RDN