Durante una intervención pública, Gustavo Petro aseguró que el bloqueo a Venezuela genera migración masiva y afecta directamente a países como Colombia y Estados Unidos.
El mandatario colombiano pidió a Donald Trump reconsiderar las sanciones impuestas, argumentando que estas políticas terminan perjudicando a millones de personas.
Según Petro, la migración venezolana se desató por las restricciones económicas. “Todo el mundo lo usa como excusa, pero el daño es real”, afirmó.
Además, destacó que bloqueo a Venezuela genera migración porque limita el acceso a bienes esenciales, destruye empleos y empuja a los ciudadanos a abandonar su país.
LEA TAMBIEN: Maduro defiende la diversidad y rechaza imposiciones externas bloqueo a Venezuela genera migración
El mensaje fue publicado en X, como respuesta a declaraciones recientes de Trump sobre operaciones encubiertas autorizadas por la CIA en territorio venezolano.
Durante su discurso, Trump justificó la medida alegando que Venezuela ha liberado presos y personas con enfermedades mentales que luego cruzan hacia EE. UU.
También mencionó el tráfico de drogas como otra razón para intensificar la presión. “Nos estamos encargando del mar. Si lo vemos, actuamos”, dijo.
Petro, por su parte, insistió en que bloqueo a Venezuela se debe acabar y que la solución pasa por elecciones libres y diálogo democrático.
“Si se quiere hablar de democracia, hay que desbloquear a Venezuela”, expresó, reiterando que millones de venezolanos han migrado por necesidad.
Trump evitó responder si la CIA está autorizada para actuar directamente contra Nicolás Maduro. Sin embargo, reafirmó que Venezuela “está sintiendo la presión”.
El líder republicano aseguró que no permitirá que su país sea afectado por lo que considera una política de “fronteras abiertas”.
Mientras tanto, Petro mantiene su postura: bloqueo a Venezuela debe cesar para evitar más sufrimiento en la región.
Petro insiste en que el bloqueo a Venezuela genera migración, sufrimiento y desestabilización regional, por lo que urge elecciones libres y diálogo democrático inmediato.