Tras varios análisis y recomendaciones de los expertos, las autoridades de Bogotá determinaron que -a partir del próximo jueves 11 de abril- se iniciará el racionamiento de agua en 1.922 barrios y en 10 municipios de la Sabana que se surten de la capital.
Los cortes del servicio afectarán a casi 11 millones de personas y el objetivo es mitigar el impacto del bajo nivel en que están los embalses por la sequía causada por el fenómeno de El Niño.
En rueda de prensa, el alcalde Carlos Fernando Galán, dijo que la estrategia no se aplicará de un solo golpe, sino que se hará por zonas diferentes cada día, que se irán rotando.

Esta medida busca ahorrar dos metros cúbicos de agua por segundo y, garantizar el suministro en la actual coyuntura de niveles críticos de almacenamiento en los embalses.
Según el cronograma establecido por la EAAB, la primera restricción iniciará a las 8 de la mañana del jueves 11 de abril y será por 24 horas; aunque, en algunos sectores la normalización del servicio puede tomarse unas horas adicionales y presentar cambios de coloración del agua sin afectación de su potabilidad.
Abastecimiento
El director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ballesteros, dijo que el 70% del abastecimiento de la ciudad, proviene del sistema Chingaza, cuyos embalses de Chuza y San Rafael, están en su nivel más bajo desde su inicio —en la década de los 80—, con un acumulado de 16.19%. Se proyecta que para 2025 los niveles sean aún más bajos, lo que requiere medidas restrictivas para garantizar el suministro de agua.
Ballesteros indicó que una cosa es la disponibilidad hídrica en las cuencas, y otra, es cómo los sistemas están diseñados para que se proporcione el suministro en los embalses. Igualmente le pidió a la ciudadanía atender el llamado a racionar, pese a que se tiene la idea de que ya ha comenzado a llover, pero esto no está sucediendo en los embalses como, por ejemplo, en Chingaza, que se abastece de la cuenca de la Orinoquía, por el río Guatiquía, y tampoco está lloviendo lo necesario allí.
La CAR también invitó a los municipios, al distrito, a la gobernación de Cundinamarca a generar una articulación en la búsqueda de soluciones en mediano y largo plazo; porque una cosa es de la problemática de embalses en bajo nivel y otra es observar como los efectos del Fenómeno de El Niño, no sigan afectando en el 2025.
Otras regiones
Por otra parte, en algunas regiones del país han disminuido los racionamientos que afectaban a algunos municipios como fue el caso de Medellín y su área metropolitana, y otros del Atlántico.
En la capital de Antioquia, las Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció que las recientes lluvias han tenido un impacto bastante positivo en el departamento, aliviando la amenaza de cortes en el servicio de agua para los habitantes del centro-oriente de la ciudad.
“Las lluvias de las últimas horas han incrementado el caudal de las fuentes abastecedoras del embalse Piedras Blancas, lo que nos permite asegurar el suministro de agua sin necesidad de interrupciones hasta el momento”, comunicó la compañía.
Esta noticia llega como un alivio para los ciudadanos que se preparaban para enfrentar interrupciones planeadas en los sectores de La Cruz, Versalles No. 1, Versalles No. 2, entre otros, gracias a las precipitaciones que han mejorado los niveles de almacenamiento de los recursos hídricos.
Seguir leyendo en El Siglo