Con o sin las ausencias de Salomón Rondón, Yangel Herrera, Yordan Osorio y Yerferson Soteldo; los jugadores que llegan en mejor momento a selección nacional son Darwin Machís (07/02/1993) y Jefferson Savarino (11/11/1995). El primero está consolidado en Granada (España) y viene de cuajar una Europa League histórica para su club mientras que el segundo llega con una gran actuación en la Copa Libertadores con Atlético Mineiro (Brasil). Capaz sin el carisma de otros jugadores en redes sociales o un amplio repertorio de regates llamativos para los reels de Instagram, pero ambos cuentan con un rendimiento de lo más destacado de Conmebol, no solo de Venezuela, con el permiso de Brasil y Argentina.
El oriundo de Tucupita esta campaña disputó 32 partidos (2029 minutos), 21 de titular, marcó cinco goles y recibió amarilla por la primera división de España, donde el Granada quedó noveno. Mientras en la Copa del Rey tuvo dos partidos y marcó un tanto, en una competición en la que llegaron a cuartos de final, en donde fueron apeados por el Barcelona, a la postre campeón. La Europa League fue su primera participación en un certamen continental, allí jugó 12 partidos (741 minutos), ocho de titular, vio tres amarillas y anotó tres dianas (una de ellas ante el PSV, que vale la pena que la busque en Youtube). El sueño europeo duró hasta cuartos de final, donde Manchester United los eliminó.
Un jugador que Dudamel trajo de nuevo al seno de la selección adulta, luego de no ver acción desde 2012 con César Farías. Machís participó en el tramo final del Premundial de Rusia 2018 y en la Copa América 2019 (marcó dos goles). El ex Mineros de Guayana se reportó al hotel de concentración el pasado 28 de mayo. El único “pero” que pudiese existir a su titularidad puede ser su concentración, luego de tener abierto un caso de la Guardia Civil por un presunto delito de lesiones y amenazas, luego de una discusión, el pasado 4 de abril, como reportó la agencia EFE y el diario Ideal de Granada. Machís y las otras tres personas implicadas deberían presentar declaraciones el próximo 21 de junio; sin embargo, Abint abogados explicó, en un hilo en Twitter con los colegas de El Mundo es un Balón, que esa cita puede ser reprogramada. Sobre el caso José Peseiro recomendó, en rueda prensa, no hablar del tema y darle importancia a su calidad como jugador.
En el caso del zuliano, en la Copa Libertadores, que no jugaba desde 2017 con Zulia, ha brillado con luz propia Savarino. Ante los prejuicios que existen con la MLS y su competitividad para una gran mayoría, la llegada del volante a Brasil ha sido la plataforma necesaria para obtener el reconocimiento de todos. Bajo la tutela de Rafael Dudamel, Jorge Sampoli y Cuca ha sido una pieza importante del “Galo”. Con dos estaduales (2020 y 2021) de Minas Gerais (Campeonato Mineiro) en su palmarés, en la última edición disputó ocho encuentros (428 minutos). Mientras que en la competición continental viene de dar tres asistencias y marcar dos goles en cinco partidos. Atlético Mineiro fue el equipo que sumó más puntos de la fase de grupos –en octavos se medirá ante Boca Juniors.
“Hoy juego muy pegado a la raya, buscando la movilidad dentro del campo para asociarme mucho más con mis compañeros”, explicó el zuliano al colega Humberto Perozo para Idioma Futve. Mientras que, para El Estímulo, en una entrevista concedida a Carlos Domíngues, le explicó que se siente mejor como extremo por derecha. “Ahí tengo mi mejor rendimiento, pero me muevo sin problema por todo el campo”, soltó el ex Real Salt Lake. El camino a Catar es su primer Premundial de la Conmebol, aunque estuvo en la pasada Copa América Brasil 2019. Savarino fue una de los jugadores destacados contra Chile, pero aún busca su primer gol en partido oficial. ¿Su hándicap? Fue el último en incorporarse al grupo (llegó el 1 de junio) de cara al partido en La Paz contra Bolivia, este jueves 3 de junio. Es lo único que pone en tela de juicio una titularidad, que contra Uruguay (08/06) es difícil que no se concrete.
Uno en un claro candidato a la Copa Libertadores y en el radar de los clubes europeos, otro consolidado en la primera división de España y con roce en la Europa League. Por la derecha cae Savarino y por la izquierda Machís. Ambos con solidaridad para defender y talento para darle dolores de cabeza al rival. Los dos mejores futbolistas venezolanos del momento, aunque los reflectores no siempre apunten a ellos. Las alas de la Vinotinto de José Peseiro, tanto en las eliminatorias de Conmebol como en la Copa de América de Brasil 2021. En sus pies está la posibilidad de que la selección nacional despegue y se sobreponga a las adversidades.
AGENCIA