Una fuerte denuncia por xenofobia en escuela argentina ha sacudido la comunidad educativa de Rosario, generando indignación en redes sociales y medios nacionales. Discriminación escolar en Argentina
Durante una clase en el Colegio Nacional 1, una docente expulsó a una estudiante venezolana tras defender a su compañera, lo que desató una ola de reacciones.
El hecho fue grabado por otros alumnos y difundido ampliamente, provocando que el Ministerio de Educación iniciara una investigación formal sobre lo ocurrido.
En el video viral, la profesora increpa a una alumna y, al recibir una respuesta solidaria, lanza la frase: “Vuélvase a su país”, generando repudio.
La estudiante afectada presentó una denuncia formal, mientras que la docente fue citada por el equipo directivo para rendir declaraciones sobre el incidente.
LEA TAMBIEN: ¡GOBIERNO DE NOBOA AUSENTE! Guayaquil enfrenta una nueva amenaza: el agua en manos del crimen organizado discriminación escolar en Argentina
Daina Gallo Ambrosi, secretaria de Gestión Territorial Educativa, confirmó que se está evaluando el caso y que se tomarán medidas para garantizar la convivencia.
Según la funcionaria, la situación es grave y no puede ser tolerada, aunque también se escuchará la versión de la docente involucrada.
Como parte del protocolo, se convocará a la familia de la alumna y se trabajará con todo el curso en dinámicas de respeto y contención.
Este episodio de xenofobia en escuela argentina ha encendido alertas sobre el trato hacia estudiantes migrantes en instituciones públicas del país.
Diversas organizaciones sociales han exigido que se garantice un entorno libre de discriminación y violencia simbólica en las aulas.
La docente permanece bajo observación administrativa mientras se desarrolla el proceso investigativo, que podría derivar en sanciones.
El caso ha sido considerado emblemático por su impacto mediático y por reflejar tensiones sociales que afectan a comunidades migrantes.
La comunidad educativa espera que se tomen decisiones ejemplares que promuevan el respeto y la inclusión en todos los niveles escolares.