En Venezuela, una nueva modalidad legal permite disolver el matrimonio en apenas veinticuatro horas, sin necesidad de consentimiento mutuo ni largos procesos judiciales, ahora con el divorcio exprés en Venezuela.
Este procedimiento, conocido como divorcio exprés en Venezuela, responde al creciente número de parejas que deciden separarse por desafecto, sin conflictos ni bienes compartidos.
Durante una entrevista radial, la abogada Mercedes Luque Sandova explicó que esta figura legal se basa en el desamor como causa suficiente para terminar el vínculo.
A diferencia del divorcio tradicional, esta solicitud no requiere respuesta del cónyuge, lo que agiliza el trámite y evita confrontaciones innecesarias entre las partes.
Además, el divorcio exprés en Venezuela puede realizarse al día siguiente de casarse o incluso años después, siempre que uno de los cónyuges decida no continuar en el matrimonio.
El divorcio exprés en Venezuela redefine el concepto de separación legal
Este tipo de divorcio no implica una demanda, sino una solicitud unilateral que se presenta directamente ante el tribunal competente sin esperar respuesta.
Según Luque, lo más llamativo es que no hay contestación: el silencio o desacuerdo del otro cónyuge no impide la disolución del matrimonio. divorcio exprés en Venezuela
La rapidez del proceso ha generado interés entre jóvenes parejas, quienes valoran la posibilidad de cerrar ciclos sin trámites engorrosos ni desgaste emocional.
Aunque algunos sectores critican la falta de mediación, otros celebran que se priorice la autonomía individual y el bienestar emocional de los involucrados.
Este mecanismo legal también evita que bienes adquiridos posteriormente se mezclen con la comunidad conyugal, protegiendo patrimonios personales.
En un país donde los trámites suelen ser lentos, esta alternativa representa un avance significativo en materia de derechos civiles y libertades personales.
El divorcio exprés en Venezuela se ha convertido en una herramienta útil para quienes buscan cerrar capítulos sin conflictos ni demoras innecesarias.
Expertos recomiendan asesoría legal antes de iniciar el proceso, especialmente si existen hijos, bienes compartidos o acuerdos previos entre las partes.
La tendencia refleja un cambio cultural: el amor ya no es eterno y el derecho acompaña esa transformación con soluciones prácticas y humanas.
Si estás en una relación que ya no funciona, esta opción puede ser el primer paso hacia una vida más libre y emocionalmente saludable.






1 comentario
Pingback: Navidad sin musgo