A pesar de las dificultades que ha tenido el Bitcoin (BTC) en las últimas semanas, las nuevas generaciones siguen creyendo en la criptomoneda como inversión o negocio. Un estudio conjunto de las empresas eToro y TheTie revela que, bajo ciertas condiciones, que ese criptoactivo podría remplazar al dólar y convertirse en el oro digital de una nueva era.
En el documento, publicado el pasado 21 de abril de 2021 en la página web de eToro bajo el título de «Valor inherente», se abordan las tendencias que han dominado el mercado en este trimestre y presenta las evaluaciones realizadas por la firma sobre el ecosistema.
La empresa de trading social y el proveedor de datos alternativos para activos digitales examinaron el escenario posible en el cual el Bitcoin reemplazaría al oro. Señalan que este panorama está potencialmente ya en marcha, debido al continuo y creciente interés en Bitcoin como activo.
El informe asegura que solo falta que los inversionistas logren cambiar la perspectiva que los hace valorar más a los bienes físicos que a los digitales. “A medida que Bitcoin, Ether (la criptomoneda de Ethereum) y otras criptomonedas alcancen regularmente máximos históricos, más nuevos inversionistas verán su valor y entrarán en el mercado”, señala Guy Hirsh, director general de eToro.
De acuerdo con el estudio, si el BTC aumenta su capitalización de mercado en 50% cada año hasta 2030, superaría al oro con más de 13,1 billones de dólares en capitalización y valdría 2.114.385 dólares por unidad.
«Si bien estas predicciones parecen inverosímiles, es increíble que Bitcoin tenga incluso 2% de capitalización de mercado del oro después de solo diez años como activo financiero”, afirma eToro.
Los NFT ganan terreno
El informe también señala que la locura de los NFT ha proporcionado aún más evidencia de que la tecnología de las criptomonedas (blockchain) tiene el poder de cambiar el mundo de maneras profundas.
ElNFT es un activo no fungible «inimitable» en el mundo digital que puede ser comprado y vendido como cualquier otro tipo de propiedad, pero no tienen forma tangible en sí mismos. Estos tokens digitales pueden ser entendidos como certificados de propiedad de activos virtuales o físicos.
El arte, por ejemplo, puede ser tokenizado para crear un certificado digital de propiedad que puede ser comprado y vendido. Una obra que no existe en el mundo físico fue vendida en una subasta de Christie’s por 69 millones de dólares, pero el comprador no recibirá una escultura, ni una pintura, ni tan siquiera una copia, solo un token digital (o vale digital) conocido como NFT.
Si el Bitcoin fue aclamado como la respuesta digital a las divisas, los NFT son ahora considerados la respuesta digital a las piezas de colección. En teoría, cualquiera puede tokenizar su trabajo para venderlo como un NFT, pero el interés ha crecido a raíz de noticias sobre ventas multimillonarias.
El 19 de febrero, un Gif de Nyan Cat, el famoso meme de 2011 de un gato con cuerpo de galleta volando, se vendió pro más de 500.000 de dólares. Pocas semanas después, la cantante canadiense Grimes vendió una colección de obras digitales por más de 6 millones de dólares. Pero hay muchos escépticos que consideran que es una nueva burbuja a punto de explotar.
David Gerard, autor de Attack of the 50-foot Blockchain, reseñado por la BBC, sostiene que las personas que están vendiendo NFT son «cripto-timadores». «Los mismos tipos que siempre han estado haciéndolo, tratando de encontrar una nueva especie de pepita mágica sin valor que puedan vender por dinero», advierte.
Charles Allsopp, quien trabajó como subastador de la casa Christie’s, considera que el concepto de comprar NFT no tenía «ningún sentido». «La idea de comprar algo que no está ahí es simplemente extraña. Creo que la gente que invierte en ello es un poco boba, pero espero que no pierdan su dinero «, dijo a la BBC.
Inversiones millennials
Joseph Edwards, director de Investigación de Enigma Securities, cree que «los millennials y la generación Z ven que ha pasado una década y el Bitcoin se ha mantenido técnicamente, se ha recuperado de los golpes en el mercado y, ademá,s están muy enamorados (de la criptomoneda)».
Está claro que el oro ha existido durante mucho tiempo como para desaparecer de pronto. Sin embargo, la tendencia de este metal precioso apunta hacia límites temporales y geográficos cada vez más pequeños en la práctica.
«Ya no vivimos en un mundo en el que nos sentimos cómodos sin tener liquidez. El Bitcoin es ahora el activo con más liquidez del planeta», dijo Joseph Edwards.
Sin duda alguna, la volatilidad del Bitcoin juega en su contra al momento de invertir. Sin embargo, mientras se fortalezca la confianza de los inversionistas en el token, es muy probable que se convierta en el oro del futuro.
AGENCIA