Con el objetivo de impulsar para que las empresas que hacen vida en la capital zuliana contribuyan con el rescate de los espacios públicos de la ciudad, este martes representantes de la Cámara de Comercio, del ayuntamiento marabino y la Cámara Municipal de Maracaibo dieron a conocer detalles de la Ordenanza de Actividades Económicas, la cual permite que los empresarios tengan rebajas fiscales en sus proyectos que estén destinados bien sea al asfaltado, rescate de plazas u obra de interés público.
Así lo detallaron desde la sede de la Cámara de Comercio de Maracaibo, su presidente Alessandro Nanino en compañía del Director del Servicio Desconcentrado Municipal de Administración Tributaria de Maracaibo (Sedemat), Alberto Silva, además de otros representantes del ente comercial.
Allí especificaron que con la reforma de la Ordenanza de Actividades Económicas, que entró en vigencia a finales del 2023, los empresarios tienen ahora la oportunidad de disfrutar de unas rebajas fiscales del 60% por concepto de los impuestos de actividad económica.
En tal sentido Alessandro Nanino expresó que «finalmente se ha concretado en el instrumento legal, y ahora bueno lo que toca es divulgar, comunicar, y que los distintos actores pongan en práctica este mecanismo, que puede ser útil para el rescate de los espacios públicos”, al tiempo que insistió que el ente que representa contribuyó para que se concretara el descuento, y que el mismo estuviera contemplado dentro de un instrumento legal como lo es la Ordenanza de Actividades Económicas.
Por su parte, el también director de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Maracaibo, Alberto Silva, puntualizó que las empresas que deseen concretar una obra, deberán hacer la solicitud al Sedemat, quienes se encargarán de inspeccionar el proyecto, para posteriormente dar a conocer el valor real de los trabajos, los cuales deben estar acordes al tabulador del ayuntamiento marabino.
Por otra parte, el representante de la Cámara de Comercio de Maracaibo se refirió a la contribución que deberá realizar el empresariado al trabajador, la cual está contemplada en la recien aprobada Ley de pensiones.
En cuanto a esto Nanino señaló que están a la espera de que el ejecutivo nacional defina de cuánto es el porcentaje para el aporte, pues hablan de un 15 por ciento, otros de un 8 por ciento, pero quién definirá de cuánto será la carga fiscal será el presidente de la República.
RDN