El cáncer es una de las causas principales de muerte a nivel mundial y constituye un grave problema de salud. Tanto es así que uno de cada cinco habitantes del planeta lo padece en algún momento de su vida y se estima que, alrededor de 35 millones de personas se verán afectados por esta enfermedad en 2050, según datos de ‘Statista‘.
Sí, de los que más de 18 millones podrían perder la vida. Con el objetivo de frenar su avance, se está llevando a cabo un gran esfuerzo para aumentar la inversión en tratamiento y prevención oncológica, la cual crecerá un 73% en los próximos cinco años, de acuerdo a la información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En profundidad
Como bien todos sabemos, es importante ser conscientes de los síntomas que habitualmente se pasan por alto. Y es que, cuánto antes detectemos las señales de alerta -cuando se trata de cáncer- mejor. Los más generales, sin duda alguna, son la pérdida de peso y la fatiga, aunque también pueden afectar a partes específicas del cuerpo, como la piel
Otros signos de advertencia comunes incluyen bultos, sangrado inexplicable o hinchazón prolongada. No obstante, existe un síntoma del cáncer menos conocido que se puede detectar en las sábanas y almohadas todas las mañanas: se trata de los sudores nocturnos, según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.
Más detalles
Tal y como recoge en un reportaje el medio ‘Mirror‘, sudar por la noche puede ser una gran señal de advertencia de cáncer que, frecuentemente, se pasa por alto, en especial en verano. De ahí que los expertos recomiendan revisar las almohadas y las sábanas por la mañana, para ver si se ha sufrido una sudoración excesiva durante el sueño.
Al parecer, la infección es una de las causas más comunes de sudoración en personas con cáncer. Esta puede causar altas temperaturas en el cuerpo, aunque el área o el recinto donde nos encontremos esté fresco, lo que provocará sudoración para tratar de reducirla.
Lea también: Esta es la forma correcta de cocinar el huevo para aprovechar todas sus proteínas
Recomendaciones
De acuerdo a la información proporcionada por Cancer Research UK, una de las organizaciones benéficas más grandes y reconocidas en el Reino Unido dedicada a la investigación del cáncer, los sudores por la noche pueden ser provocados por las infecciones o efectos secundarios de ciertos medicamentos, que suelen producirse en mujeres durante la menopausia.
«Si habitualmente te despiertas con las sábanas mojadas, debes consultar con tu médico. Los sudores nocturnos ocurren cuando sudas tanto que tus sábanas quedan empapadas, a pesar de que la habitación donde duermes está fresca«, han argumentado desde el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.
A tener en cuenta
Cabe destacar que existen determinados tipos de cáncer que pueden hacer que sudes más de lo normal, como tumores carcinoides, cáncer de hueso, cáncer de próstata o cáncer de riñón. Por si fuera poco, las personas que tienen cáncer muy avanzado, de cualquier tipo, pueden sudar más de lo habitual.
Eso sí, sudar no significa necesariamente que exista cáncer. De hecho, hay diversas causas por las cuales se pueden sufrir sudores nocturnos:
- Estrés, ansiedad y trastornos de ansiedad.
- Hipertiroidismo.
- Menopausia.
- Hipoglucemia.
- Hiperhidrosis idiopática.
- Infección por VIH.
- Tuberculosis.
- Alcoholismo.
- Consumo de determinados medicamentos.
Agencias/RDN