Unión y Cambio propuso este jueves un plan urgente de compensación social, respaldado por organismos multilaterales, para asistir a las familias venezolanas empobrecidas. Esta iniciativa busca aliviar el impacto de la crisis económica que, día tras día, deteriora la calidad de vida en el país.
Asimismo, el movimiento planteó un plan económico integral para estabilizar la tasa de cambio y las familias venezolanas empobrecidas. Para lograrlo, sugieren combinar financiamiento externo, ingresos petroleros y una política monetaria que elimine la emisión de dinero destinada al déficit fiscal. Gracias a esta estrategia, se podría frenar la inflación y recuperar el poder adquisitivo.
Por otro lado, Unión y Cambio instó a reformar la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Con ello, se pretende establecer una política petrolera transparente que atraiga inversiones nacionales y extranjeras. De este modo, se abriría una vía para dinamizar la economía y generar empleos sostenibles.
LEA TAMBIEN: “Aquí tienes una patria”: Jorge Rodríguez convoca a unir fuerzas por la paz de Venezuela ante amenaza internacional familias venezolanas empobrecidas
Además, la agrupación subrayó la importancia de respetar la Constitución y las leyes vigentes. Según sus voceros, los cambios políticos previstos permitirían acceder a los US$ 5.100 millones congelados en el FMI, lo cual beneficiaría directamente a las familias venezolanas.
En cuanto al contexto económico, alertaron sobre una acelerada devaluación del bolívar y las familias venezolanas empobrecidas. Entre octubre de 2024 y octubre de 2025, el dólar oficial subió 411 %, provocando una inflación que pulveriza salarios, pensiones y jubilaciones. Por consiguiente, los ingresos pierden valor rápidamente.
Aunado a esto, denunciaron la ampliación de la brecha cambiaria y sus efectos distorsivos en los precios que afectan a las familias venezolanas. Según las cámaras de comercio, la producción y el consumo han caído, lo que configura un escenario de contracción económica.
Finalmente, Unión y Cambio reiteró que el modelo económico actual está agotado. Por tanto, es urgente rectificar el rumbo para proteger a las familias venezolanas empobrecidas y recuperar la estabilidad nacional.