El movimiento internacional de educación popular y promoción social, Fe y Alegría, presente en los 23 estados de Venezuela, efectuará, este 19 de junio, el sorteo anual de su Gran Rifa, para recaudar fondos y continuar con la importante labor de educar y formar.
La campaña comenzó el 3 de abril. La Gran Rifa de Fe y Alegría tendrá como lema “Educamos corazones”. Esta es una iniciativa que busca despertar la solidaridad para apoyar a más de 100.000 estudiantes en todo el país, un poco mas de 10 mil maestros, docentes y trabajadores de la educación que se encuentran a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.
En entrevista para RDN, la coordinadora del Centro de Formación e Investigación, Padre Joaquín, Dra. Ingrid Lux González de Pérez, dijo que «los fondos recaudados también se invertirán en materializar proyectos de innovación educativa y robótica, aulas móviles y conectividad, adecuación de espacios y formación docente».
González detalló que en este 2025, la institución celebra 70 años de la fundación de la primera escuela, que se estableció en la parroquia 23 de Enero, de Caracas, y que sirvió de cimiento para esta gran obra. Gracias Abraham Reyes y Patricia García de Reyes quienes donaron su casa para que los niños de esa zona pudieran acceder a la educación, explicó.
Los inicios
Los primeros ingresos se obtuvieron de la iniciativa de varias jóvenes del grupo de estudiantes de la UCAB que visitaban los barrios con el Padre Vélaz, quienes rifaron unos zarcillos de platino de su propiedad y lograron juntar 4 mil bolívares, que se invirtieron en unos bancos sin respaldo para los 100 estudiantes de la primera escuela y se comenzaron a pagar los sueldos a las tres maestras a cargo de ese espacio.
La rifa anual de Fe y Alegría empezó formalmente en 1960. En la medida en la que Fe y Alegría crecía, necesitaba fondos para financiar sus escuelas, materiales y maestros, por ello nació la idea de la rifa, no solo para obtener fondos, sino para sensibilizar a las personas sobre las grandes necesidades que en materia de educación existían en ese momento en el país.
Con el paso de los años, y ya con la rifa consolidada, se inició la distribución de boletos en instituciones educativas privadas de Caracas y otras ciudades del país. Esta dinámica incluía la realización de charlas en cada aula, donde se compartía el mensaje de Fe y Alegría y se invitaba a reflexionar sobre el derecho a la educación de tantos niños, niñas y jóvenes que aún permanecían fuera del sistema escolar.
Dónde adquirir los boletos y cuáles son los premios
Las personas interesadas en colaborar pueden adquirir boletos a través de la plataforma digital: www.rifa.feyalegria.org
Cada boleto tiene un costo de 300 bolívares, y el talonario completo, que incluye 10 boletos, tiene un valor de 3 mil bolívares.
Se sortearán 70 premios, entre ellos: 10 motos, 10 televisores, 10 celulares, 10 neveras, 10 lavadoras y 20 premios para el hogar, como freidoras de aire, licuadoras, extractores de jugo y microondas.
Actualmente la institución cuenta 350 centros educativos, entre escuelas, institutos universitarios, espacios en donde se imparte capacitación laboral y educación a personas de cualquier edad y emisoras de radio.
Fe y Alegría invita a la colectividad a sumarse a esta iniciativa y a ser parte del progreso de Venezuela. Cada aporte, por pequeño que sea, tiene el poder de transformar vidas y construir un futuro más justo y equitativo.
Lea también: La Gestión del gobernador de Guayana Esequiba Neil Villamizar inicia con pasos firmes en pro del desarrollo educativo
Alejandra Pirela/RDN