En San Francisco, Zulia, la gestión ambiental local dio un paso firme con un taller formativo que unió conciencia ecológica, institucionalidad y compromiso ciudadano transformador.
El Instituto Municipal de Ambiente y Aseo Urbano (IMASUR) lideró esta jornada, respaldada por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, con enfoque técnico y humano.
Durante la actividad, se abordaron temas clave como el manejo responsable de árboles, planificación territorial y normativas jurídicas aplicables en municipios y estados venezolanos para una mejor gestión ambiental local.
Ameris González y Henry Márquez, ingeniero forestal, guiaron la formación, aportando herramientas legales y ecológicas para fortalecer la acción pública desde lo municipal.
Formación para fortalecer la gestión ambiental local desde las bases institucionales

El taller reunió a personal de Educación Ambiental, Atención al Ciudadano y Fiscalización Ambiental, promoviendo una visión integral de la gestión ambiental local con impacto real.
Abdelis Pérez, diputado y presidente de IMASUR, destacó que esta formación responde a una política nacional de armonía entre sociedad y naturaleza, superando modelos depredadores.
La actividad también buscó sensibilizar sobre la importancia del arbolado urbano y rural, como parte esencial del equilibrio ecológico y la calidad de vida.
Además, se promovió la corresponsabilidad social, involucrando a comunidades y autoridades en la protección del entorno, desde una perspectiva ecosocialista y participativa y una gestión ambiental local.
El alcalde Héctor Soto respaldó la iniciativa, reafirmando el compromiso del gobierno local con la sostenibilidad, la educación ambiental y la justicia ecológica.
Los participantes valoraron la experiencia como una oportunidad para transformar la gestión pública en una herramienta de preservación, inclusión y desarrollo sustentable.
Este tipo de formación fortalece el tejido institucional, empodera a los funcionarios y genera conciencia sobre el rol del Estado en la defensa del ambiente.
La gestión ambiental local no solo requiere leyes, sino también voluntad política, formación continua y una ciudadanía activa que defienda su territorio.
San Francisco se proyecta como referencia en políticas verdes, demostrando que desde lo local se puede construir una Venezuela más justa y ecológicamente consciente.
El llamado es claro: cuidar nuestros árboles, formar a nuestros servidores y sembrar futuro desde cada acción pública, con ética, compromiso y visión ecosocialista.

 
 








2 comentarios
Pingback: Plan Nacional Quirúrgico en Mara
Pingback: economía participativa local