Un grupo de jóvenes zulianos reciben la atención del Inces en un proceso de formación que abarca 10 unidades curriculares que les otorga herramientas para la prestación de la actividad turística.
Un nuevo ciclo de formación y desarrollo inició este martes (9 de julio) , para 15 jóvenes zulianos están dando un paso importante hacia su futuro, junto al Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) , que en alianza con el Instituto Nacional de Turismo (Inatur) le estará brindando herramientas para el mundo del trabajo, la innovación y la producción, al capacitarlos como Guías de Turismo, responsables de atender a los usuarios y usuarias de la II etapa del Parque Monumental Ana María Campos, que en los próximos días será entregado.
La Presidenta de la Misión Venezuela Bella, Jacqueline Farías -quien lideró la construcción de la obra civil de la I etapa y ahora de la II- aseveró, en la inauguración, que el rol de los guías de turismo, capacitados por el Inces, es de vital importancia, ya que ellos, han demostrado que aprendan un oficio por vocación y que esto nos permitirá un mejor uso de la infraestructura y la conformación de una cultura de prestación de servicio para la recreación, el deporte y la cultura, como se requiere.
El Presidente del Inces Wuikelman Ángel Paredes expresó en el pasado febrero su felicitación al primer grupo de guías de turismo formados, por su desempeño en la temporada de Carnaval en el Parque Monumental Ana María Campos. “La formación técnica es un componente fundamental para el desarrollo de nuestra nación. Nuestro compromiso está en cultivar en nuestra juventud todas las herramientas en áreas técnicas que impulsen una generación formada, consciente y preparada para el futuro productivo”.
Siguiendo estos principios y al frente de este proceso, el Gerente del Inces Zulia, José Vicente Farías Echeverri, puntualizó que: “Estos jóvenes son atendidos para brindarles competencias laborales, a través de un perfil productivo que fue creado como guías de turismo, que les permitirá desarrollar habilidades para la tarea de atender a los usuarios y usuarios, mientras se facilita el cuidado del espacio”.
El Gerente del Inces Zulia resaltó que está es una oportunidad única que se les brinda a un conjunto de jóvenes que tendrán la opción de disfrutar de su primer empleo, sin olvidar su adecuada capacitación y desarrollo personal. “Son muchas las experiencias de valor que diariamente sumarán, mientras se van acreditando en diferentes unidades curriculares, con certificaciones de validez internacional”.
“El Gobierno Nacional brinda esta importante oportunidad, a la juventud, en pro de fortalecer las habilidades y destrezas, que cada uno de los participantes trae. Soy maestra técnica voluntaria y me ilusiona ser partícipe de su progreso, dentro de la actividad turística”, comentó Irama Salazar, Gerente del Inatur Zulia.
El maestro técnico productivo Igor Morales, señaló que el Inces Zulia, inició un proceso de formación que se distribuirán en la administración de 10 unidades curriculares que van desde la Orientación al turismo y al usuario, Comunicación Oral y Escrita, Patrimonio Nacional, Primeros Auxilios, Fundamentos y Técnicas de la Recreación, Cartografía, Manejo de Guiatura y otras.
Bien dicen que para progresar no basta actuar únicamente, es imperante saber en qué sentido actuar y sin duda, es por el buen camino que conduce a realizar acciones increíbles y repletas de esperanza y compromiso, como los 15 jóvenes zulianos que se capacitan en el Inces como Guías de Turismo y se desempeñan en el Parque Monumental Ana María Campos.
Mariana Albarrán/ Lenin Ríos