La Asociación de Alcaldes del Estado Zulia (Asalzu) emitió un comunicado en el que expresa su preocupación ante la suspensión de las licencias petroleras a Chevron y sus empresas contratistas, advirtiendo que la medida tendrá consecuencias económicas negativas para la región.
Según el documento firmado por el presidente de la Asalzu, José mosquera Adame y su vicepresidente, Ramón Bracho, la decisión afectará directamente a los municipios zulianos debido a la reducción de inversiones, el incremento del desempleo y la disminución de los ingresos provenientes de las ventajas y retenciones petroleras que debe cancelar Pdvsa.
El comunicado destaca que esta situación también impactará el mercado cambiario, generando inflación, menos importaciones y un deterioro en la calidad de vida de la población.

«El norte de todos nosotros como gobernantes es atender a los ciudadanos y velar por sus intereses. Por lo tanto, vemos con preocupación cómo nuestra gente sufrirá consecuencias negativas, producto de decisiones que afectan directamente el bienestar y progreso de los pueblos», señala la Asalzu.
Finalmente, los alcaldes hacen un llamado a la búsqueda de acuerdos inmediatos que permitan garantizar el desarrollo económico y social del país.
Cabe destacar que Chevron estaba operando en Venezuela gracias a una licencia que el Gobierno de Joe Biden (2021-2025) otorgó a la compañía en noviembre de 2022 para que pudiera aumentar su producción en Venezuela.
En ese momento, la Administración de Biden autorizó las exportaciones de petróleo con la esperanza de conseguir garantías para las elecciones que Venezuela celebró en julio del año pasado y en las que el CNE proclamó ganador al presidente Nicolás Maduro.
Somos Noticias COL/RDN