El presidente colombiano Gustavo Petro enfrentó un revés diplomático en Madrid, cuando su avión presidencial no recibió combustible por estar en la controvertida Lista Clinton.
Durante una escala técnica en Barajas, compañías con capital estadounidense se negaron a abastecer el Boeing presidencial, citando regulaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros.
Aunque el mandatario agradeció al Reino de España por facilitar su traslado, evitó mencionar el incidente directamente, lo que generó especulaciones en medios colombianos. Lista Clinton
El avión fue redirigido a una base militar para reabastecerse, permitiendo que Petro continuara su gira hacia Arabia Saudí sin mayores contratiempos.
La inclusión de Petro en la Lista Clinton desata tensión internacional
La inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton por presuntos vínculos con el narcotráfico ha generado un nuevo foco de tensión entre Colombia y Estados Unidos.
El Departamento del Tesoro también sancionó a su esposa, hijo y ministro del Interior, bloqueando sus activos y prohibiendo transacciones con ellos.
Petro respondió que no posee bienes en EE.UU., minimizando el impacto financiero, aunque el gesto diplomático en Madrid revela consecuencias más profundas.
En septiembre, Washington retiró a Colombia de la lista de países cooperantes contra el narcotráfico, intensificando el distanciamiento bilateral.
Además, Estados Unidos revocó el visado de Petro tras su participación en una marcha propalestina durante la Asamblea General de la ONU. Lista Clinton
Este episodio evidencia cómo decisiones políticas pueden alterar dinámicas internacionales, afectando incluso la logística presidencial en plena gira oficial.
Más allá del combustible, el incidente refleja una grieta creciente entre Bogotá y Washington, con implicaciones para la región.
La Lista Clinton, más que una sanción financiera, se convierte en un símbolo de aislamiento diplomático para líderes latinoamericanos.
Mientras Petro continúa su agenda internacional, el episodio en Madrid deja una pregunta abierta sobre el futuro de las relaciones bilaterales.
La ciudadanía merece transparencia y contexto ante decisiones que impactan la imagen y movilidad de sus representantes en el exterior.






1 comentario
Pingback: campaña militar antinarcóticos