La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) expresó este miércoles su preocupación por la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) de poner fin a la “licencia general 41”, que permitía a la empresa Chevron operar y expandir sus actividades en el país.
La medida podría tener un impacto en la economía venezolana
La medida que suspende la licencia a Chevron, según Fedecámaras, «podría tener un impacto severo en la economía venezolana, dado que un alto porcentaje de las divisas que ingresan al país provienen de la industria petrolera».
En un comunicado, Fedecámaras señaló que esta decisión «afectaría no solo al sector energético, sino también a las zonas del país cuya economía depende en gran medida de esta industria».
Además, advirtió que podría reflejarse «negativamente» en las expectativas de crecimiento económico para 2025 y los años siguientes, con posibles repercusiones en áreas sensibles como la salud y la educación, e incluso un aumento en los índices de pobreza.
La organización destacó que, tras cuatro años de crecimiento sostenido, existe el riesgo de que la economía venezolana entre en recesión. “Es fundamental evaluar con responsabilidad los efectos de esta medida y buscar soluciones que eviten mayores distorsiones en el aparato económico”, indicó Fedecámaras en un comunicado.
Asimismo, la federación hizo un llamado a los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela para «retomar las conversaciones» y generar condiciones que permitan preservar la estabilidad productiva, atraer inversiones y garantizar el bienestar de la población. Reiteró su compromiso con la defensa de la empresa privada, la generación de empleo y el desarrollo sostenible del país.
Fedecámaras recordó que, aunque las sanciones financieras han agravado la crisis económica, Venezuela ya enfrentaba un panorama complejo desde 2017. La organización insistió en la necesidad de certezas y oportunidades para avanzar en un momento crítico para la nación.
El Cooperante/RDN