México rescata a sobreviviente por razones humanitarias tras un ataque naval de Estados Unidos en aguas internacionales que provocó tensión diplomática y críticas internacionales.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Marina mexicana respondió al llamado de la Guardia Costera estadounidense y ejecutó el rescate en el Pacífico.
El operativo ocurrió a más de 800 kilómetros de Acapulco, donde una embarcación presuntamente narcotraficante sufrió un ataque que dejó catorce muertos.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó desacuerdo con los métodos utilizados por Estados Unidos, calificándolos como excesivos y fuera de protocolos internacionales y México rescata sobreviviente.
La Marina mexicana priorizó la vida humana y actuó conforme a tratados internacionales que regulan operaciones de rescate en aguas internacionales.
México rescata a sobreviviente por razones humanitarias tras ataque naval en aguas internacionales
Pete Hegseth, secretario de Defensa de EE.UU., afirmó que cuatro lanchas transportaban narcóticos y que el ataque formó parte de una estrategia contra el narcoterrorismo.
Según Hegseth, ocho personas murieron en la primera lancha, cuatro en la segunda, y dos en la tercera, donde también encontraron al sobreviviente.
El funcionario omitió detalles sobre la cuarta embarcación, lo que generó inquietud entre expertos en derecho marítimo y derechos humanos.
Estados Unidos inició estos operativos en septiembre, destruyendo al menos catorce embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de 57 muertos.
Organizaciones civiles cuestionan la legalidad de estas acciones y exigen transparencia en los procedimientos militares aplicados en zonas internacionales. México rescata sobreviviente
Sheinbaum ordenó a las secretarías de Marina y Relaciones Exteriores dialogar con el embajador Ronald Johnson sobre el incidente y sus implicaciones diplomáticas.
El sobreviviente recibe atención médica en México, mientras las autoridades evalúan su situación legal conforme a los tratados vigentes.
Activistas celebran la decisión mexicana como un gesto humanitario frente a una escalada militar que preocupa a la región. México rescata sobreviviente
La comunidad internacional observa con atención este caso, que podría marcar un precedente en cooperación marítima y respeto a los derechos humanos.
México reafirma su compromiso con la vida, la legalidad y la diplomacia, incluso en contextos complejos y bajo presión internacional creciente.

 
 








1 comentario
Pingback: uso desproporcionado de la fuerza