El ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, informó este viernes que ya son cinco los alcaldes de municipios del estado Zulia detenidos, acusados de emplear sus cargos para llevar a cabo actividades «ilícitas» en el territorio venezolano y dio a conocer detalles de un nuevo decomiso de cocaína.
Aseguró que le caerá todo el peso de la ley a cualquier funcionario que esté vinculado con la corrupción, el narcotráfico y el terrorismo que busca atentar contra la paz del país.
Hoy se suma a la lista la alcaldesa de la Guajira, Indira Fernández, quien fue detenida el miércoles en Caracas por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Cabello reveló detalles de lo que calificó como «una operación silenciosa y detallada» que desarticuló una red criminal con ramificaciones políticas y empresariales.
Durante la rueda de prensa el titular de la cartera de Interiores dio a conocer detalles de cómo operaban estas mafias en las riberas del Lago de Maracaibo y las rutas que utilizaban para sacar la droga; además de crear falsos positivos para involucrar al estado venezolano, como ocurre con el desmantelado Tren de Aragua.
La ruta del narcotráfico que iba desde el Lago de Maracaibo hasta aguas internacionales
El ministro mostró mapas con la ruta del narcotráfico que iba desde el Lago de Maracaibo hasta aguas internacionales, pasando por la región del Catatumbo. Las autoridades incautaron embarcaciones semisumergibles con tecnología avanzada y descubrieron un astillero clandestino donde se fabricaban estas naves. En total, se decomisaron 16.308 kilos de cocaína en varios operativos, incluyendo un cargamento de 3.960 kilos encontrado el miércoles por la noche.
Cabello vinculó esta red con sectores opositores, mencionando específicamente reuniones en Colombia entre la dirigente María Corina Machado y José Enrique Rincón. «Todo esto está vinculado a los sectores extremistas que conspiran contra Venezuela», afirmó el ministro, quien advirtió que continuarán las investigaciones para detener a más implicados, incluyendo funcionarios públicos corruptos.
Cabello denunció lo que califica como una «campaña de falsos positivos para desprestigiar internacionalmente al gobierno venezolano».
Las investigaciones señalan al empresario José Enrique Rincón, del sector camaronero, como presunto financista de la operación, utilizando sus empresas como «fachada para lavar dinero». Cabello aseguró haber identificado 120 empresas más vinculadas a estas actividades ilícitas.
Agencias/El Cooperante/RDN