La muerte de Ace Frehley conmocionó al mundo del rock este jueves 16 de octubre, cuando se confirmó su fallecimiento en Nueva Jersey a los 74 años.
El icónico guitarrista de KISS, apodado “Spaceman”, sufrió una hemorragia cerebral tras una caída en su estudio, lo que lo mantuvo hospitalizado por semanas.
Su familia compartió un emotivo comunicado: “Estamos devastados. Lo rodeamos con amor, oraciones e intenciones pacíficas mientras dejaba este mundo”.
Además, destacaron su legado: “La magnitud de su partida es épica. Su memoria vivirá por siempre”.
La muerte de Ace Frehley ocurrió días después de cancelar su gira 2025 por problemas médicos.
El 11 de octubre, se suspendieron todas sus fechas restantes, lo que preocupó a sus seguidores.
Frehley había cancelado previamente un concierto en California, donde su médico le prohibió viajar.
A pesar de su estado crítico, se mantenía optimista, según mensajes difundidos por su equipo.
LEA TAMBIEN: Impacto total en el mundo del espectáculo: asesinan al abogado de Anahí por una suma irrisoria muerte de Ace Frehley
Nacido en el Bronx, Frehley eligió la música sobre el deporte tras una epifanía: “Mis manos son demasiado importantes. La guitarra es lo primero”.
Inspirado por The Who y Cream, respondió a un anuncio en el Village Voice que lo llevó a KISS.
Su audición fue memorable: tocó “Deuce” y convenció a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss.
Desde entonces, su estilo marcó una era en el rock teatral y explosivo.
La muerte de Ace Frehley también revive sus luchas personales.
En entrevistas, confesó que el alcohol y las drogas afectaron su relación con la banda.
En 1982, abandonó KISS por tensiones internas, pero regresó en 1996 para una gira mundial.
Aunque su participación en “Psycho Circus” fue limitada, su legado quedó intacto.
Durante más de veinte años, Frehley actuó como solista.
Su última presentación fue en Providence, donde cerró con “Rock and Roll All Nite”.
“Los fans de Ace Frehley y de KISS son los mejores del mundo”, dijo en 2013.
La muerte de Ace Frehley deja un vacío imposible de llenar en la historia del rock.
1 comentario
Pingback: Sam Rivers era pura magia