Según el más reciente informe del Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), en Venezuela se han contabilizado 99 femicidios consumados y 21 frustrados entre enero y mayo del presente año.
En el mes de mayo, la organización promedió un femicidio cada 30 horas en el país, siendo Miranda el estado con mayor incidencia.
El pasado viernes 11 de junio, en el municipio Tovar del estado Mérida ocurrió el lamentable hecho del femicidio de Leidy Andrade, joven de 19 años de edad, quien en vida cursaba estudios de Contaduría en la Universidad de Los Andes.
El femicida, Edgar Eduardo Escalante Pereira, alias “El Gato”, falleció tras un enfrentamiento ante el Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalística (CICPC) de Tovar, seguido a esto, fue aprehendido un hombre mayor de edad quien se encontraba junto a él y quién actualmente está bajo investigación por parte de la fiscalía del estado.
La ONG Movimiento SOMOS, defensora de derechos ante la comunidad LGBTIQ+ junto a la Red Mérida Feminista, contabilizó 5 femicidios en el 2020, sin embargo, las estadísticas aumentan a tan solo 6 meses de 2021, pues a la fecha se han documentado 7 femicidios en el estado andino; 6 de mujeres cisgénero y uno de mujer transgénero, respectivamente.
El pueblo se pronuncia
El hecho suscitado en la localidad de Tovar, consternó a familiares y habitantes del pueblo quienes organizaron la actividad titulada: Una rosa de amor, no un ramo sin respiro, a manera de protesta y en búsqueda de justicia ante el caso de Andrade, del que hasta el momento se mantiene a la espera del juicio de quién acompañó al femicida en el acto.
La mañana de este viernes 18 de junio, el pueblo se llenó de rosas, los familiares y amigos salieron a marchar y transmitieron en las calles el descontento, no solo ante el caso de Leidy, sino ante la acción de denunciar ataques contra la mujer.
La actividad estuvo organizada por familiares y compañeros de bachillerato de Leidy Andrade, quienes regalaron rosas en el camino mientras profesaron los valores entre hombres y mujeres. Recorriendo aproximadamente 3 kilómetros, iniciando en el punto del trágico incidente en el sector Quebrada Arriba y culminando en la Plaza Bolívar del municipio, cerca de 60 personas se dieron cita en dicha actividad.
Al finalizar la marcha, la profesora Yelitza Huiza, actual coordinadora del liceo José Nucette Sardi; quien en su momento fue profesora de la Andrade, encabezó un discurso en defensa de las mujeres e invitó a crear conciencia, buscar el entendimiento y reforzar la educación en casa para que estos lamentables actos no se sigan presenciando en la sociedad.
Agencias