La presencia militar estadounidense en el Caribe genera nuevas alertas tras revelaciones de The Washington Post sobre vuelos de helicópteros cerca de la costa venezolana.
Según el medio, las aeronaves volaron a menos de 90 millas de Venezuela, en ejercicios de entrenamiento que podrían tener fines operativos en territorio extranjero.
Imágenes satelitales y videos difundidos en redes sociales muestran helicópteros MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk sobrevolando aguas cercanas a plataformas petroleras estratégicas.
Analistas aseguran que estas maniobras podrían estar vinculadas a futuras misiones contra presuntos narcotraficantes, incluso dentro del territorio venezolano, según fuentes militares consultadas.
Además, el MV Ocean Trader —una base flotante de Operaciones Especiales— fue detectado en la zona, reforzando hipótesis sobre una estrategia militar ampliada en el Caribe.
Este buque puede albergar hasta 200 personas y múltiples aeronaves, convirtiéndose en un punto clave para operaciones encubiertas y despliegues tácticos en la región.
LEA TAMBIEN: Trump autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, según The New York Times presencia militar estadounidense en el Caribe
La presencia militar estadounidense en el Caribe se ha intensificado con el despliegue de destructores, submarinos y cazas F-35 en Puerto Rico. También se han registrado vuelos de transporte C-17 Globemaster desde Fort Campbell, sede del 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales.
Por su parte, Venezuela mantiene sistemas de defensa aérea de fabricación rusa, como los misiles S-300 y el SA-24, capaces de detectar helicópteros a baja altitud. Expertos advierten que estas armas representan un riesgo si las aeronaves cruzan a territorio venezolano.
Aunque funcionarios estadounidenses insisten en que se trata de entrenamientos, la inclusión de unidades como los Little Birds sugiere preparación para despliegues terrestres. La presencia militar estadounidense por tanto, se convierte en un factor de tensión regional.
Finalmente, una propuesta bipartidista para limitar estas acciones fracasó en el Senado, dejando sin freno legal las operaciones letales autorizadas por la administración Trump.
LEA EL ARTICULO AQUI The Washington Post