Recientemente, el Ministerio de Transporte habilitó un método de pago electrónico con las tarjetas del Sistema Único de Viaje Electrónico (SUVE). Esta iniciativa fue implementada inicialmente en el Metro de Caracas y fueron distribuidas en tres colores: amarillo, azul y rojo; dependiendo del sector de la población.
Estas tarjetas Suve están a la venta en las 48 estaciones del sistema y son empleadas para el acceso al Metro de Caracas, Metro de Los Teques, Instituto de Ferrocarriles (IFE) y el Metrobús de Caracas. Cabe destacar que tienen un costo de 30 bolívares y para hacer uso de ellas, los usuarios deben adquirirlas con un viaje recargado, cuyo valor es de 5 bolívares.
En este sentido, el ministro de Transporte, Ramón Araguayán, precisó que el nuevo pago representa una solución innovadora y vanguardista, con el objetivo de transformar el transporte público del país.
Los colores de las tarjetas SUVE y su significado
- Tarjeta amarilla: Dirigida a los adultos mayores, las mujeres a partir de los 55 años de edad y los hombres desde los 60 años. Los viajes quedarán exonerados para este sector priorizado de la población. Además, los discapacitados deberán presentar el carnet emitido por el Consejo Nacional para personas con Discapacidad (CONAPDIS), cuyos pasajes están exonerados.
- Tarjeta azul: Para los estudiantes de educación básica y diversificada, los cuales deben asistir uniformados y consignar una constancia de estudios junto a la cédula de identidad o en su defecto, deben acudir acompañados de un representante o tutor. Es importante mencionar que deberán costear el 50% del pasaje.
- Tarjera roja: Para público general y deben adquirirlas con un pasaje recargado, cuyo valor es de 5 bolívares
¿Y el método de pago?
Los usuarios que deseen adquirir las tarjetas SUVE cuentan con varios métodos de pago: electrónico, biopago y efectivo.