Según información publicada por Reuters Venezuela aumentó las exportaciones de crudo y combustible en febrero a su nivel más alto desde noviembre, esto de acuerdo a los datos de monitoreo de buques, mientras Estados Unidos se preparaba para rescindir una licencia clave que permite a la petrolera Chevron (CVX.N) operar y enviar crudo desde el país.
La producción y las exportaciones de petróleo de Venezuela han crecido desde que Chevron obtuvo la licencia a fines de 2022, lo que proporciona una fuente confiable de ingresos para la administración del presidente Nicolás Maduro. En enero, la compañía envió a Estados Unidos más del 30% de las exportaciones totales de la nación sudamericana.
La decisión de Trump
El martes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenó el cierre de las actividades de Chevron en Venezuela en los próximos 30 días, luego de que el presidente Trump acusara a Maduro de no avanzar en las reformas electorales y los retornos de migrantes.
La empresa estatal de energía venezolana PDVSA y sus socios de empresas conjuntas exportaron el mes pasado un promedio de 934.465 barriles por día (bpd) de crudo y combustible. China siguió siendo el mayor mercado del petróleo venezolano, recibiendo unos 503.000 bpd, según los datos.
Estados Unidos fue el segundo mayor receptor con 239.000 bpd, seguido de Europa con 69.200 bpd y la India con 68.000 bpd. Las exportaciones de Chevron a Estados Unidos y otros destinos desde sus empresas conjuntas cayeron a 252.000 bpd en febrero desde 294.000 bpd el mes anterior.
Exportacion a países aliados
El aliado político de Venezuela, Cuba, que lucha por mantener las luces encendidas durante una grave crisis energética, recibió unos 42.000 bpd de crudo y combustible.
Venezuela también exportó 315.000 toneladas métricas de subproductos del petróleo y petroquímicos, incluidos metanol y urea, una disminución de las 360.000 toneladas enviadas en enero.
El país importó 86.000 bpd de combustible a través de swaps con socios de PDVSA, una disminución de los 132.000 bpd de enero, mostraron los datos.
Desde que Washington impuso por primera vez sanciones petroleras a Venezuela en 2019, PDVSA ha dependido de intermediarios poco conocidos que compran su petróleo con descuentos en los precios y se lo suministran a China. También cobran a PDVSA tarifas costosas por flete, transferencias de barco a barco y descarga.
Lea también: Gobierno Nacional activa Plan de Independencia Productiva en respuesta a sanciones impuestas contra Chevron
Sin incentivos para continuar entregando cargamentos a Chevron bajo los términos de la nueva licencia, que aún deben ser detallados por el Tesoro de Estados Unidos, se espera que PDVSA envíe más petróleo a China a través de esos intermediarios en los próximos meses, han dicho los analistas.
Se espera que las refinerías estadounidenses de crudo pesado, particularmente en el Golfo de México, sientan el impacto de la revocación de la licencia, que está sucediendo al mismo tiempo que Trump impone aranceles a Canadá y México, los principales proveedores de petróleo a Estados Unidos.
Alberto News/RDN