El presidente Donald Trump sobre embarcaciones destruidas Caribe y sorprendió nuevamente con declaraciones polémicas sobre la operación militar en el Caribe. Aseguró que cuatro lanchas, presuntamente cargadas de drogas, fueron destruidas.
Según Trump, cada embarcación podía provocar miles de muertes en Estados Unidos. Subrayó que las acciones buscan frenar el tráfico de fentanilo y cocaína hacia territorio norteamericano.
Embarcaciones destruidas Caribe se convirtió en una de las frases más repetidas durante su intervención. Sin embargo, los detalles ofrecidos han generado más incertidumbre que certezas.
De acuerdo con informes del Pentágono, al menos 17 personas fallecieron en los ataques. La información fue divulgada parcialmente y todavía no existe un balance oficial.
LEA TAMBIEN: Trump despliega submarinos nucleares frente a Rusia y genera máxima tensión mundial
El mandatario republicano afirmó que ya no hay barcos de pesca en la zona porque “nadie quiere arriesgarse”. La frase despertó polémica entre críticos internacionales.
Mientras tanto, la Casa Blanca defendió las operaciones. Voceros recalcaron que se trata de una estrategia de seguridad marítima. También señalaron que la medida busca “proteger a la patria”.
El despliegue militar estadounidense incluyó ocho destructores y varios cazas F-35. Estos movimientos fueron interpretados como una escalada significativa frente a operativos antidrogas anteriores en la región caribeña.
Gobiernos latinoamericanos, además de la administración de Nicolás Maduro, reaccionaron con preocupación. Consideran que la ofensiva estadounidense puede desestabilizar el área, aumentando tensiones geopolíticas en momentos de gran fragilidad regional.
Trump sobre las embarcaciones destruidas en el Caribe resume una narrativa que mezcla fuerza militar con mensajes políticos. Sin embargo, todavía persisten dudas sobre la legalidad y la transparencia de estos ataques en aguas internacionales.
Con información de EL COOPERANTE/RDN