
Una de las grandes empresas de cemento de Venezuela y Latinoamérica, Vencemos Mara, ubicada en el municipio San Francisco, del estado Zulia; evolucionó en tres épocas, tres nombres y un final inesperado; marcan el tránsito de una de las empresas más sólidas de la industria del cemento.
En sus inicios se dio a conocer como Vencemos Mara de la mano de Don Eugenio Mendoza padre, luego paso a llamarse en la época de los Cemex de Venezuela de la mano de empresarios mexicanos y en el 2008 paso a formar parte de las empresas del gobierno venezolano tomando el nombre de Corporación Venezolana de Cemento.
De la mano del gobierno nacional la planta comenzó a experimentar grandes cambios en sus operaciones y producción; después de tener uno de los más grandes status a nivel mundial; como las mejores organizaciones; sólidas y estables como industria, en Venezuela, sus hornos fueron bajando la velocidad de producción; lo que se traduce en una caída rápida de la que fuera la gran empresa de Cemento, que no sólo se mostró próspera en su producción sino de brindar calidad de vida a sus trabajadores por muchos años. En sus inicios de la mano de Don Eugenio Mendoza la infraestructura de la empresa lucia como una «tacita de oro», luego de la mano de los empresarios mexicanos comenzó la época de la automatización.


En ambas épocas el trabajar en la fábrica cementera resultaba todo un prestigio y hasta un lujo pertenecer a la nómina de Vencemos Mara o Cemex Venezuela, el trabajador gozaba de un sinfín de beneficios tanto para ellos como para los familiares, así como igual las instalaciones eran un paraíso en este pedacito del municipio San Francisco llamado el Perú.
Para uno de sus trabajadores el cual no quiso revelar su nombre; la empresa y quien lo prefirió así para resguardarse de represalias; comentó que ese “paraíso terrenal llamado Vencemos Mara quedo en el pasado”, ya que las instalaciones se caen a pedazos y pareciera que no tuviese dolientes. Un segundo empleado anónimo agregó “que la planta ha presentado un desmejoramiento de un 1000 % desde la intervención por parte del gobierno venezolano”.

Hasta los sueldos son carcomidos por la inflación que arropa el país; así como los beneficios fueron desapareciendo, en otrora los trabajadores de Vencemos Mara disfrutaban de seguridad económica como la aplicación de préstamos para adquisición de vehículos, remodelación de casa, seguros de los vehículos, línea blanca entre otros y todo eso fue desapareciendo; ya lo único que les queda es un sueldo que no alcanza para nada y una paleta de cemento mensual la cual no llega con la regularidad que debería y según comentarios de los mismos trabajadores el rumor es que se las quitaran a partir del año 2022.
Al día de hoy, las paletas las está comprando la misma Corporación pagándosela a los trabajadores en 63$ al cambio que rija el Banco Central de Venezuela.
DESMEJORAS SALARIALES
Hoy en día cuando atravesamos el mes de noviembre, mes que significaba alegría para los trabajadores de la cementera, ya que por tradición la empresa depositaba a los trabajadores sus aguinaldos los cuales siempre eran bien remunerados, pero este año los empleados se consiguieron con la sorpresa que el abono de sus utilidades fueron depositados una parte a sus cuentas y la otra patria, para que los mismos no pasen a sumar parte de sus liquidaciones.
Situación que ha causado molestia en sus trabajadores, como lo expreso otro de sus empleado, bajo anonimato, expreso “nos no parece justo que nos hagan esto de dividirnos nuestras utilidades porque asi no serán sumadas a las prestaciones sociales”.

Entre tanto, para los trabajadores de un elemento importante para la construcción, como lo es el cemento; a medida que pasa el tiempo de destruyen las garantías de tener la seguridad de permanecer en una empresa que por años fue una de las más prestigiosa en el estado Zulia.
Actualmente, ni los mismo trabajadores son merecedores del Beneficio del Cemento; el cual era la salvación de los más de cuatrocientos trabajadores que hacen vida en la planta, cuando el año 2021 está a pocos días acabarse la empresa no cuenta con el suficiente personal debido a que muchos trabajadores ha tomado la opción de renunciar y buscar otros horizontes.
RDN.