El doctor en virología Héctor Rangel, investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), considera que la llegada al país de las nuevas variantes del Covid-19: La B1.1.7 o alfa, conocida como británica, la P1 o beta, conocida como brasileña y la C37 o andina “complica un poquito el panorama, pero era de esperarse”.
En entrevista con Esther Quiaro en el programa Al Instante en Unión Radio, destacó que el problema principal es cómo se van a comportar estas dos variantes en Venezuela “en relación a las vacunas que tenemos disponibles”.
Destacó que “la variante británica comparte una misma mutación con la variante P1 (brasileña) por lo tanto yo esperaría que tuviera un comportamiento similar, incluso con menos diseminación porque esta no presenta mutaciones que le permiten escapar del sistema inmunológico, esperaría que la británica no desplazara a la brasileña en nuestro país”.
En relación a la C37 o andina, señaló que hay que observar su comportamiento debido a su actuación en Perú y Chile porque, en su opinión, “es posible, pero todavía no lo sabemos qué desplace a la P1 (brasileña) que está dominando en estos momentos en Venezuela” porque ha demostrado cierto nivel de buena dispersión, reseñó Unión Radio.
Rangel recomendó mantener las normas de seguridad para evitar que alguna de estas variantes pueda generar un aumento de los casos e insistió que aunque se haya recibido la primera dosis de la vacuna, hay que continuar cuidándose como señala la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Aconsejó recibir cualquiera de las vacunas disponibles porque es mejor esta inmunizado que sufrir el coronavirus. “Usted va a ser un punto para cortar la cadena de transmisión”, refirió.
VF