Yoel Finol podrá buscar su segunda medalla olímpica. El boxeador criollo consiguió su pasaje a los Juegos Olímpicos de Tokio luego que el Boxing Task Force le diera el cupo por el repechaje mundial. El de Mérida, Venezuela ganó plata en la justa celebrada en Río hace cinco años. El país suma 29 atletas clasificados para la magna cita deportiva del orbe.
Es el cuarto boleto para el boxeo venezolano tras las clasificaciones por ranking de Gabriel Maestre, Nalek Korbaj e Irismar Cardozo. El cupo de Yoel Finol se luchó en la mesa por la posición lejana que tenía el criollo en el ranking, pero su background olímpico le permitió entrar a la justa.
El criollo batallará en la división de 52 kilogramos. Finol en este momento se encuentra en Colombia donde continúa su carrera como boxeador profesional bajo el entrenamiento del preparador Jorge Zerpa.
En los pasados Juegos Olímpicos celebrados en la ciudad de Río durante 2016, Yoel Finol tuvo una destacada actuación sobre el cuadrilátero que le permitió ganar la medalla de bronce, pero el dopaje del ruso Misha Aloyan hizo que el merideño subiera un lugar en el podio.
Tras esta gesta el criollo decidió compartir su tiempo entre el profesional y el boxeo olímpico, pero el pro es al que se ha dedicado con mayor entrega en los últimos dos años.
El sueño mundial y olímpico de Yoel Finol
Yoel Finol tendría una pelea agendada para el próximo mes, semanas antes del inicio de los Juegos Olímpicos. Su agenda puede cambiar por su ingreso a la cita deportiva, pero la meta del criollo es convertirse en el primer multimedallista del boxeo venezolano, pero, además, conseguir el título mundial.
No es un secreto que el modelo a seguir del criollo en el boxeo es su cuñado Edwin “Inca” Valero. Finol incluso llevó la medalla a la tumba del fallecido pugilista que consiguió una corona mundial. Para Yoel es el sueño de su vida convertirse en campeón mundial y podría hacer historia si es el primer venezolano con título mundial y medalla olímpica.
AGENCIA