En una reciente entrevista televisiva, los astronautas Sunita “Suni” Williams (59 años) y Barry “Butch” Wilmore (62 años) de la NASA reafirmaron que, a pesar de su prolongada estadía de 9 meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), nunca se sintieron “atrapados” en el espacio. Originalmente, habían viajado con el objetivo de realizar una misión de 8 días.
Lea también: Revelan lista de los nuevos venezolanos deportados por EE.UU. a El Salvador
El 5 de junio de 2024 la cápsula despegó
El 5 de junio de 2024, la cápsula Starliner de Boeing despegó desde Estados Unidos, llevando a estos astronautas veteranos, quienes cuentan con tres vuelos espaciales en su trayectoria profesional. Sin embargo, lo que debía ser un breve viaje se convirtió en una extensa permanencia debido a una serie de complicaciones durante las pruebas iniciales de la cápsula.
La prolongación de su misión se debió a decisiones operativas complejas y a un inesperado cambio político en EE. UU., lo que llevó a que Williams y Wilmore permanecieran más tiempo del previsto en el laboratorio orbital. Mientras tanto, los ingenieros de Boeing y la NASA trabajaban para resolver los problemas técnicos, y la cápsula Starliner regresó a la Tierra el 6 de septiembre del año pasado sin ellos.
A pesar del tiempo adicional en el espacio, ambos astronautas adaptaron sus funciones y fueron reasignados a la misión Crew-9. Se integraron plenamente con la nueva tripulación y continuaron realizando experimentos científicos y manteniendo operaciones diarias en la base orbital.
Durante una conferencia de prensa, Wilmore abordó las percepciones sobre su situación: “Cualquiera que sea el adjetivo que se utilice para describirlo tiene un significado amplio. Aunque en ciertos aspectos estábamos estancados o varados, no estábamos abandonados ni olvidados en órbita. Si bien no pudimos regresar como estaba planeado, nunca nos sentimos atrapados. Estábamos entrenados y preparados”.
Por su parte, Williams prefirió no entrar en temas políticos durante su tiempo en órbita. “Mi enfoque estaba en las tareas que debía cumplir”, comentó. “Uno se vuelve un poco ajeno a lo que sucede allá abajo. Nos concentramos en nuestro trabajo y en ser parte del equipo”.
¿Quién es Butch Wilmore?
Barry Eugene “Butch” Wilmore nació el 29 de diciembre de 1962 en Murfreesboro, Tennessee, pero se crió en Mount Juliet y ahora vive en Houston, Texas, con su familia. Es licenciado en Ingeniería Eléctrica y tiene una Maestría en Ciencias en Aviación, ambas carreras en la Universidad de Tennessee.
Antes de ser seleccionado por la NASA para integrar su programa de astronautas en julio de 2000, era un experimentado piloto de pruebas del escuadrón F/A-18 de la Marina de EEUU, donde completó 21 misiones de combate durante la Operación Tormenta del Desierto, la Operación Escudo del Desierto y la Operación Vigilancia del Sur sobre los cielos de Iraq, así como en misiones militares en Bosnia. También fue instructor de “prueba de vuelo” de la Fuerza Aérea en la Escuela de Pilotos en Edwards Air Force Base, California.
Como astronauta, ya estuvo en el espacio. En noviembre de 2009 completó una misión de 11 días junto a otras cinco personas en la misión STS-129 a bordo del transbordador espacial Atlantis, donde fue su piloto, con destino a la Estación Espacial Internacional. Además, fue el encargado de la comunicación en tierra durante la misión STS-135 durante el ascenso y aterrizaje del transbordador espacial Atlantis, el último vuelo histórico de la NASA tras 30 años del programa del transbordador espacial.
¿Quién es Sunita Williams?
Sunita Williams nació el 19 de septiembre de 1965 y tiene raíces paternas que provienen de Gujarat, India. Se recibió en 1987 como Licenciada en Ciencias Físicas en la Academia Naval de los Estados Unidos y finalizó una Maestría en Ciencias con especialización en Ingeniería de Gestión en el Florida Institute of Technology en 1995.
Williams es capitana de la Marina de Guerra de EEUU con experiencia pilotando y siendo instructora de helicópteros de combate a bordo del portaaviones “Saipan”. En 1998 fue elegida por la NASA para ser astronauta. En 2015 viajó al espacio y tuvo el récord femenino de estancia más larga allí durante una única misión con 195 días, hasta el 11 de junio de 2015, cuando la astronauta italiana Samantha Cristoforetti superó ese récord con una estancia de 200 días en la Estación Espacial Internacional.
La política en medio del rescate
El tercer astronauta estadounidense presente en la conferencia de prensa del lunes fue Nick Hague, comandante de la tripulación 9, quien regresó a la Tierra con Williams y Wilmore. Hague respaldó a sus compañeros: “La política no influye cuando intentamos tomar decisiones operativas. Como comandante, soy responsable de la seguridad de esta tripulación y que regresen sanos y salvos”.
Sin embargo, el contexto político se entrometió. Desde la Casa Blanca, el presidente Joe Biden sugirió que se había requerido un operativo para traer a los astronautas. Elon Musk afirmó que se los había dejado “varados” y que él mismo había intervenido para rescatarlos. Donald Trump también hizo declaraciones explosivas sobre haber ordenado a Musk que “buscara a los dos valientes astronautas”. Sin embargo, los testimonios oficiales de NASA y los propios protagonistas contradicen estas versiones.
La realidad operativa detrás del regreso de Wilmore y Williams fue muy distinta a lo que se decía desde el terreno político terrestre. La nave Crew Dragon de SpaceX que los trajo había estado acoplada a la estación por meses como parte del plan regular para las rotaciones de tripulación. Joel Montalbano, uno de los líderes de NASA, explicó: “Hablamos sobre analizar el clima. Hablamos del equipo de recuperación, entrega de tripulación y tráfico vehicular que entra y sale de la Estación Espacial Internacional. Así que al combinar todo eso elaboramos un plan bastante bueno que los equipos ejecutaron durante los últimos cuatro o cinco días”.
El Universal/RDN