El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, dijo el lunes que su Gobierno siempre defenderá los intereses de la petrolera española Repsol, después de que fuentes cercanas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijeran que su administración revocaría las licencias otorgadas a las empresas petroleras que operan en Venezuela.
«Yo mismo he estado en contacto con su CEO, estamos analizando esta decisión, intercambiando al respecto», dijo Albares en una entrevista al canal de televisión Telecinco.
«No hay que precipitarse en estos momentos hasta conocer los detalles, qué supone y cómo puede afectar, y el margen de diálogo que todavía cabe, porque es el método que todos queremos emplear para resolver cualquier diferencia o aclarar cualquier duda que pueda tener la administración norteamericana», afirmó.
Además de la empresa patrolera de España, Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel&Prom y la india Reliance Industries. Todas ellas habían recibido permisos del anterior Gobierno estadounidense, del demócrata Joe Biden, para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo pese a las sanciones al gobierno de Maduro.
La empresa italiana Eni se pronunció sobre la decisión del gobierno de Trump
En un comunicado, Eni confirmó este domingo que ha recibido la notificación estadounidense que cancela sus licencias de exportación desde Venezuela. El gigante energético italiano “continúa sus conversaciones transparentes con las autoridades estadounidenses para identificar opciones que garanticen que suministros de gas no sancionados, fundamentales para la población, pueden ser remunerados por PDVSA”, declara. “Eni siempre opera en total cumplimiento del marco de las sanciones internacionales”.
La semana pasada, el Gobierno de Trump notificó a las empresas que revocaría estas autorizaciones, dijeron a Reuters fuentes cercanas a la decisión.
Entre las empresas que recibieron licencias y cartas de respaldo de Washington también se encuentra la india Reliance Industries y la estadounidense Global Oil Terminals.
Alberto News/RDN